Skip to content
Logo El Resaltador

La Institución Cervantes presentó la carrera «Ciencias de Datos e Inteligencia Artificial»: puntos claves para el futuro

Publicado por:El Resaltador

El plan de estudios ofrece materias como análisis matemáticos, programación, bases de datos, testeo de software, entre otras. Una propuesta clave para emprendedores y organizaciones.

El futuro llegó hace rato, dice una canción popular. Y con ello, la inquietud sobre la Inteligencia Artificial y la Ciencia de Datos.

Los avances tecnológicos son cada vez más rápidos y la necesidad de adecuarse a ese ritmo también va en aumento. Sobre todo, para organizaciones, instituciones y pymes.

En este marco, la Institución Cervantes presentó una nueva carrera en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial. 

Claves de la propuesta

La nueva carrera está enfocada en desarrollar y entrenar IA para optimizar los procesos de datos en una amplia variedad de industrias y negocios.

Se puede entrenar una IA para responder a las necesidades específicas de una empresa determinada, con opciones de IA locales y gratuitas.

La IA viene a ofrecer en esta nueva carrera perfiles informáticos sobre procesos operativos, la mejora en toma de decisiones, la optimización de las cadenas de suministros, el fortalecimiento de la ciberseguridad, la sostenibilidad y responsabilidad social.

¿Pero se está usando realmente? Sí, según reveló la encuesta anual a PyMEs, la inversión en IA se encuentra entre sus cuatro prioridades principales.

En 2023, 33% de ellas invirtieron en esta tecnología (En Brasil, el 47% de las empresas lo hicieron, el 37% en Canadá y el 29% en Argentina y Colombia).

Además, relevaron que el 71% de pequeñas y medianas empresas continuarán con su inversión o comenzarán a invertir en IA.

Ahora bien, una variable clave es saber qué usos han sido los preferidos y más eficientes: 57% de las PyMEs implementaron IA como forma de asistentes virtuales de servicio al cliente. En segundo lugar, se usó para ahorrar tiempo en el trabajo (47%) y en tercer lugar, en la generación de imágenes y contenido (36%). 

Las cifras hablan por sí solas: en el mercado global, la tecnología es clave.

Palabras del director

Sebastián Olmos, director de la Tecnicatura Superior en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, destacó las oportunidades que brinda la disciplina al mundo empresarial.

En mercados cada vez más competitivos, el diferencial es vital. En este sentido, Olmos explicó: “Todos los datos que se relevan constantemente en una empresa muchas veces no dan información por sí solos: hace falta un análisis de marketing, estado de resultados, etcétera. Si soy un buen técnico voy a lograr que mi empresa salte mucho más rápido. Observar los patrones que se empiezan a repetir permiten anticiparse a la realidad y desarrollar condiciones de mejora antes de que incluso surja un problema”. 

La respuesta parece estar en el uso de nuevas herramientas y en la formación de recursos humanos para su implementación.

Mirá el plan de estudios

La nueva carrera en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial llega para mejorar la industria nacional.

Los estudiantes verán en primer año materias como: análisis matemático, Lógica, Inglés I, Programación I, Sistema de comunicación, entre otras.

Quien esté interesado sobre esta nueva carrera, quiera conocer el plan de estudio y desee inscribirse, podrá ingresar a continuación a la página web de Cervantes: Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial. 

Te tiramos una data clave, tenés 50% de descuento en matrícula y 30% en los aranceles si se abona el semestre completo.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá