Skip to content
Logo El Resaltador

La inflación de abril fue del 2,8% y acumula un 11,6% en 2025

Publicado por:El Resaltador

En los últimos 12 meses, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula un aumento del 47,3% y los salarios no paran de perder poder adquisitivo.

La inflación de abril fue del 2,8% y acumula un 11,6% en lo que va del 2025, según datos del INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos).

El Índice de Precios al Consumidor (IPC), que se ubicó en abril en un 2,8%, es inferior al mes de marzo (%3,7) pero se ubica por encima de las mediciones de octubre 2024 y febrero 2025.

Con ese porcentaje, la inflación ya acumula un 11,6% desde los inicios del año 2025 y un 47,3% en los últimos doce meses.

El dato de la inflación de abril coincide con la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

La división de mayor aumento en el mes fue Restaurantes y hoteles (4,1%); luego, Recreación y cultura (4%); sin embargo la división que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,9%), por los aumentos en Carnes y derivados, Leche, productos lácteos y huevos y Pan y cereales.

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en abril de 2025 fueron Transporte (1,7%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%).   
 A nivel de las categorías, los bienes y servicios en el IPC Núcleo (3,2%) lideraron el incremento, seguidos de los precios Estacionales (1,9%) y los Regulados (1,8%). 

Los salarios pierden contra la inflación

Los datos de la inflación de abril 2025 y de la inflación acumulada en lo que va del año superan ampliamente el techo que el Gobierno intenta ponerle a las paritarias entre las patronales y los gremios.

Y es que a pesar de que desde el Gobierno Nacional el Presidente y sus funcionarios se jacten de reducir la presencia del Estado al mínimo, sí que intervienen en las discusiones paritarias, y lo hacen en perjuicio de los trabajadores, como en el reciente caso de los empleados de comercio.

Frenar los salarios es una de las estrategias del Gobierno para mantener artificialmente baja la inflación. Guillermo Francos, Jefe de Gabinete de Ministros, defendió de este modo la postura: “Si uno permite que el salario se vaya más allá de lo que se ha establecido como pauta o como tope, obviamente los precios aumentan y los que reclaman hoy por aumento del salario vuelven a pedirlo más adelante porque otra vez suben los precios”.

Según el funcionario y el Gobierno Nacional en general, los salarios le ganan a la inflación, por lo que no debieran ser aumentados. La realidad es lo contrario: la inflación sigue creciendo (y debido a cómo se pondera, el impacto real en la vida de la gente está por encima del número arrojado por INDEC) y los salarios no paran de perder la carrera.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá