La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, celebró la retirada y aseguró que se trata del fin de una etapa que le faltó el respeto a la “propiedad privada”.
Este jueves 9 de enero, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Seguridad y la Administración de Parques Nacionales, logró que la comunidad ancestral mapuche tehuelche Lof Pailako abandone sus tierras, ubicadas en la zona del Parque Nacional de Los Alerces, provincia de Chubut.
Las Fuerzas de Seguridad ingresaron en horas de la mañana al lugar con la intención de proceder al desalojo, ordenado por el juez federal Guido Otranto. Sin embargo, las cuatro familias que integran la comunidad ya se habían retirado del lugar.
Recordemos que el Gobierno nacional dispuso el fin de la emergencia en materia de posesión y propiedad de las tierras tradicionalmente ocupadas por pueblos originarios. Esto permitió que el juez los notificara, dándoles tiempo hasta el 9 de enero, de lo contrario avanzarían con la fuerza pública.
La Ministra Patricia Bullrich, el presidente de Parques Nacionales, Cristian Larsen, y el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, se hicieron presentes y celebraron la resolución del conflicto. Bullrich aseguró a la prensa: “Este es el primer desalojo de una serie que marcará el fin de una etapa en la que en Argentina reinó la falta de respeto hacia la propiedad privada”.
Asimismo, Larsen publicó en su cuenta de X: “Acabamos de recuperar la seccional El Maitenal del Parque Nacional Los Alerces que Cruz Cárdenas y su séquito autoproclamado mapuche usurpaban desde 2020. Continúa el operativo. Dentro de la ley, todo; fuera de la ley, nada”.
EL PARQUE NACIONAL LOS ALERCES LIBRE DE DELINCUENTES
— Cristian Larsen (@CristianGLarsen) January 10, 2025
Junto a @PatoBullrich y el @MinSeguridad_Ar, liberamos el Parque Nacional Los Alerces del usurpador Cruz Cárdenas y todo su séquito de falsos mapuches.
No vamos a parar hasta que cada hectárea de nuestras Áreas Protegidas… pic.twitter.com/SbeMcTV2ae
Larsen está a cargo de parques nacionales donde más de 400 brigadistas se encuentran combatiendo incendios en la Patagonia sin contratos laborales. Además fue noticia porque denuncian que viajó a Bariloche para hacer presencia y gastó cerca de $350.000 en una cena que él mismo calificó como «un bono de trabajo».
Ya son varias las comunidades mapuches que expresaron su rechazo a la decisión judicial y reclamaron por una apertura de mesa de diálogo con las autoridades de la Administración Nacional de Parque Nacionales.
Algunos de los integrantes de la comunidad mapuche que desalojaron las tierras pertenecen a la quinta generación de familias que vivían allí, incluso antes de la creación de Parques Nacionales.
A principios del año 2020, la comunidad Pailako anunció la “recuperación” territorial, a través de una acción de reivindicación terrenal ancestral, y desde entonces mantiene un enfrentamiento con las autoridades del Parque Nacional.
Sin embargo, Parques Nacionales resolvió la expulsión de las familias bajo la figura de “intrusos”, de acuerdo a una vieja normativa creada durante la última dictadura militar (que no fue modificada hasta la actualidad), medida que fue ratificada por el juez Otranto.
Las distintas instancias de apelación no encontraron eco y la Justicia había fijado para este 9 de enero la fecha del desalojo. En paralelo, se sustancia una causa penal, cuya resolución aún está pendiente.