El 9 de mayo de 2012, el Congreso de la Nación aprobó la ley 26.743. 8 años después, Jujuy adhirió a la ley de Identidad de Género. La iniciativa fue enviada por el Ejecutivo y aprobada por unanimidad de los bloques.

La provincia de Jujuy aún no había sancionado la ley de Identidad de Género, que tiene como objeto reconocer que todas las personas tienen derecho a desarrollarese libremente y a ser tratadas de acuerdo a su identidad de género. Después de 8 años y con unanimidad de todas las fuerzas políticas, fue aprobada.
Afuera del recinto esperaban organizaciones LGBTIQ, que hace años vienen pidiendo la adhesión. Debido que la ley promueve derechos fundamentales para el desarrollo de la vida de cualquier persona.
Mirá también ¿Qué pasa con nuestro ciclo menstrual en pandemia?

Desde que se sancionó la ley nacional de identidad de género hasta la fecha, En Jujuy unas 338 personas hicieron uso de ese derecho y obtuvieron el Documento Nacional de Identidad autopercibida.
A el diario El Tribuno de esa provincia, la titular del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género, Alejandra Martínez, aseguró que “desde que asumió el Gobierno en 2015, tiene un firme compromiso en dar pasos concretos en la lucha contra la violencia de género y la discriminación por orientación sexual, expresión e identidad de género”.
Podés leer la Justicia avanza con el procesamiento de 27 estudiantes de la UNC
