Este 29 de mayo tendrá lugar una Jornada Federal por la Ley de Emergencia en Discapacidad para exigir la pronta sanción del proyecto en diputados.

Con la consigna de una Argentina «inclusiva y sin discriminación», se llevará a cabo una jornada federal por la Ley de Emergencia en Discapacidad, para exigir la pronta sanción de dicha Ley en la Cámara de Diputados.
La iniciativa surge de las propias personas con discapacidad, sus familiares, profesionales y prestadores de servicios, como transportistas e instituciones. La jornada será el día 29 de mayo a las 11 hs en diversas plazas a lo largo y ancho del país:
En CABA, en el anexo al Congreso.
En Córdoba Capital, en la plaza San Martín.
En Río Cuarto, en Plaza Roca.
En Santa Fé Capital, en la Plaza 25 de Mayo.
En Neuquén, en el monumento de San Martín.
En Mendoza, frente a la Legislatura (zona peatonal).
A estos puntos de encuentro se sumarán otros en los próximos días.
La jornada incluirá movilizaciones, actividades culturales y actos públicos en distintas ciudades del país, con el fin de visibilizar la crítica situación que atraviesa el sector y exigir la aprobación de la Ley.
¿Por qué debe aprobarse este proyecto?
El objetivo de esta jornada federal es exigir la pronta sanción del proyecto de Ley que declara la Emergencia Nacional en Discapacidad.
De aprobarse, la propuesta aseguraría hasta el 31 de diciembre de 2027 los derechos fundamentales de las personas con discapacidad, incluyendo el acceso a prestaciones de salud, educación, trabajo, pensiones no contributivas y protección social.
También contempla el fortalecimiento de los prestadores básicos y el cumplimiento efectivo del cupo laboral, con incentivos para las empresas que contraten personas con discapacidad.
Crisis en discapacidad
La población discapacitada está atravesando un momento sumamente crítico al volverse un objetivo de las políticas de ajuste del Gobierno Nacional.
Las problemáticas más urgentes son los retrasos en los pagos a prestadores, la falta de actualización de aranceles, las dificultades en el acceso a medicamentos y tratamientos y la implementación de normativas regresivas que afectan los derechos adquiridos.
Luchar funciona. Debido a la presión del colectivo de discapacidad y el repudio social que generó la resolución 187/2025 de ANDIS que contemplaba un baremo para las «auditorías» masivas de pensiones no contributivas lleno de clasificaciones profundamente discriminatorias y contrarias a la Convención Internacional de los DDHH de las personas con discapacidad, la misma fue derogada.
Por último, las personas y organizaciones que impulsan esta jornada y buscan un mundo inclusivo instan a que diputadas y diputados apoyen al colectivo y aprueben el proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad.
«El compromiso del Congreso es urgente: la Emergencia ya está instalada en la vida cotidiana de miles de personas, QUE SEA LEY YA!» culmina la publicación de la jornada con un llamado a la acción.