Pese a que el miércoles Israel y Hamas llegaron a un acuerdo, esta mañana desde el gobierno de Netanyahu, anunciaron que no se reunirán para aprobar el documento hasta que Hamás acepte los términos propuestos.

El gobierno de Israel debe decidir si acepta el acuerdo de alto el fuego en Gaza que el miércoles había sido anunciado con las autoridades de Hamás.
Desde la oficina del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunciaron este jueves 16 de enero que no se reunirán para aprobar el acuerdo hasta que Hamás retroceda en lo que denominó una “crisis de última hora”.
Desde el gobierno judío acusan a Hamás de incumplir partes del acuerdo en un intento “de extorsionar concesiones de última hora”, aunque no ofrecieron más detalles.
«Tenemos un trato, los rehenes serán liberados en breve», fueron las palabras del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, luego de las negociaciones encaradas por varios países y lo que parecía el fin del fuego cruzado.
«Hamas entregó su aprobación a los mediadores qataríes, egipcios y estadounidenses después de recibir los planes de Israel de retirar su ejército de Gaza», dijo a Xinhua, la fuente palestina sobre las negociaciones indirectas celebradas en Doha.
Este acuerdo significaría el alto el fuego tras 15 meses de bombardeos israelíes en la franja de Gaza, donde recluyen a la población palestina y se estima que han muerto más de 45.000 personas a causa de los ataques.}
Según la BBC, el acuerdo constaría de tres fases:
La primera fase del plan consiste en una tregua de seis semanas (42 días). Durante ese periodo, Hamás liberará a 33 de los rehenes que secuestró en el ataque del 7 de octubre e Israel liberará a decenas de prisioneros palestinos, permitirá el ingreso de insumos e irá retirando tropas de Gaza.
La segunda fase consta de una fase de final permanente de la guerra. Allí se completaría la liberación de todos los rehenes israelíes, el ejército se retiraría completamente de Gaza, pero mantendría zonas tapón de 800 metros de ancho en los lados oriental y norte de Gaza, fronterizos con Israel.
La tercera fase del plan de alto el fuego sería la reconstrucción de Gaza. Grandes zonas del territorio han quedado reducidas a escombros, por lo que esta fase podría durar varios años.
Este punto, sin embargo, aún no ha sido negociado por las partes, y sigue habiendo puntos conflictivos.
Te puede interesar: Amnistía Internacional exige al Gobierno la derogación del protocolo antipiquetes de Bullrich
¿Porqué Israel demora la firma del acuerdo?
Las negociaciones se estancaron ya que Israel tenía previsto ratificar el acuerdo de alto el fuego en Gaza, este jueves.
Sin embargó, acusó a Hamás de incumplir partes del acuerdo en un intento “de extorsionar concesiones de última hora”.
Según se había dicho, Israel en la primera etapa iba a retirar tropas de Gaza, incluyendo el corredor de Filadelfia, la franja de 14 kilómetros que marca la frontera entre Gaza y Egipto.
Pero el gobierno de Netanyahu anunció que no retirará tropas sino que “el despliegue de las fuerzas se mantendrá en su tamaño actual, pero se desplegarán de forma diferente, incluyendo puestos de avanzada, patrullas, observaciones y control a lo largo de todo el eje”.
El funcionario asegura que Israel permanecerá en el corredor “hasta nuevo aviso” si Hamás no accede a sus exigencias de poner fin a la guerra de forma acorde a los objetivos israelíes.
Dichos objetivos son: acabar con Hamás, devolver a los israelíes desplazados a sus hogares (unos 15.000 cerca de la frontera con Gaza), recuperar a los 94 rehenes que siguen en Gaza y “frustrar cualquier amenaza futura” de la Franja al país.
El miércoles pasado, el miembro del buró político de Hamás, Basem Naim compartió con EFE los mecanismos de implementación del acuerdo valorados por las partes, y estos estipulaban que las tropas israelíes iban a retirarse completamente del corredor “antes del día 50″.
Sin embargo, de no darse el final de la guerra en los términos exigidos por Israel, el Ejército seguirá en Filadelfia tanto en el día 42, que marca el final de la primera fase del acuerdo, como en el día 50.
Este corredor conecta la Franja de Gaza con Egipto y según el acuerdo difundido, Israel se compromete a preparar el paso para la transferencia de civiles y heridos. El documento estipula que estaría en condiciones exclusivamente cuando todas las mujeres rehenes en Gaza, tanto soldados como civiles, fueran liberadas.
De todas formas, cuando el acuerdo parecía más que factible, funcionarios israelíes denunciaron que Hamás había incluido una demanda de última hora respecto al corredor de Filadelfia que atrasó el anuncio, pero que poco después fue solventada.
Si bien el gobierno judío acusó a Hamás de crear una “crisis de último minuto”, por su parte, desde Palestina aseguraron que “están comprometidos con el acuerdo de alto el fuego anunciado por los mediadores”.