Skip to content
Logo El Resaltador

Intelectuales argentinos unidos contra el gobierno de Milei

Publicado por:El Resaltador

Intelectuales argentinos de distintas disciplinas firmaron una carta contra «la radicalidad destructiva y perversa» del gobierno de ultra derecha.

Intelectuales de diversas disciplinas científicas, humanas y artísticas, entre ellos Martín Caparrós (periodista), Claudia Piñeiro (escritora y guionista) y Mauricio Kartún (dramaturgo), firmaron una carta contra el gobierno argentino de ultraderecha, encabezado por Javier Milei.

El comunicado, «Llamado a las fuerzas de la tierra» (en contraposición a Las Fuerzas del Cielo, slogan de La Libertad Avanza), convoca a construir una «agenda política integral y federal que exprese un compromiso con los derechos, la justicia social, el respeto a las diversas identidades, la igualdad de oportunidades, la autonomía externa y la democracia». 

En el texto, los intelectuales describen el clima de época como «tiempos de descomposición política, social, ética y cultural, sacudidos por una crisis climática acelerada y una tecno-plutocracia que nunca pensamos o imaginamos que podríamos vivir».

No circunscriben eso solo a la situación nacional, sino a un escenario global. Pero en el caso de Argentina, los intelectuales señalan que «lejos de ser la excepción, en este escenario mundial tan convulsionado, la radicalidad destructiva y perversa a gran escala que asume el experimento de extrema derecha en la Argentina ha hecho sonar todas las alarmas«.

Los intelectuales de las artes, la cultura y la ciencia fueron contra el gobierno de Milei, por sus características conservadoras y de destrucción del Estado: «nada bueno puede salir de este proyecto político e ideológico reaccionario, mucho menos en beneficio de los sectores más vulnerables o de los jóvenes».

Intelectuales de todos los ámbitos, unidos contra la crueldad de Milei

El comunicado expresa con suma preocupación cómo el Gobierno nacional socava derechos básicos adquiridos, eliminándolos o poniéndolos en discusión, a la par que multiplica las desigualdades sociales y suprime las libertades con un Congreso militarizado.

Entre la violencia perpetrada por las decisiones de la gestión de Milei, los intelectuales mencionan el desfinanciamiento a la salud pública (por ejemplo a través de la quita de medicamentos a pacientes con cáncer o el cierre de hospitales psiquiáricos), la intención de derogar la figura del femicidio y que sobre los femicidas pese entonces una menor condena, el ataque y la censura a figuras con opiniones disidentes (especialmente mujeres), el insulto a la comunidad LGBT, la demonización del CONICET y de la ciencia argentina, y la relativización de la última dictadura cívico-militar, tan solo algunos ejemplos.

El peligro de un gobierno autocrático acecha

Por último, mencionan todo esto como parte de la «la instalación de un clima de miedo que incline a la sociedad al oscurantismo, al pánico moral y al disciplinamiento social. Quieren que bajemos la cabeza, que nos desanimemos, que obedezcamos, que nos callemos, que nos volvamos sumisos y cómplices. En nombre de una falsa libertad, vienen a destruir la libertad de todos y todas».

«Nunca, en tiempos de  régimen democrático, la Argentina estuvo tan cerca de un gobierno autocrático y de un Estado de excepción como ahora«, alertan los firmantes.

En ese sentido, convocan a que la sociedad se organice y le ponga limites al proyecto de crueldad de la actual gestión.

Es por ello que llaman a «la tarea de construcción de una agenda política propositiva e integral, que exprese un compromiso con los derechos y la democracia, por y con nuestros jubilados y jubiladas, por y con nuestros jóvenes; un pacto intergeneracional que forje solidaridad colectiva y regenere el tejido social. Hacemos un llamado a las fuerzas de la tierra: por la libertad, por el pluralismo, por los derechos básicos, por un reparto justo de la riqueza, por la igualdad, por la democracia».

La iniciativa se encuentra abierta a que se sume quien lo desee en el link adjunto en la publicación en Instagram, compartido por varias de las figuras firmantes.

Entre las y los intelectuales que primero se sumaron a la moción, se encuentran Griselda Gambaro, Claudia Piñeiro, Rita Segato, Susana Torres Molina, Dolores Reyes, Claudia Aboaf, Florencia Abbate, Gabriela Cabezón Cámara y María Inés Krimer, los escritores Martín Caparrós, Guillermo Martínez, Sergio Olguín, Mauricio Kartun y Carlos Gamerro, las directoras de cine Lita Stantic, Lucrecia Martel y Albertina Carri, el director Marcelo Piñeyro, las filósofas Diana Maffia, Laura Klein y Maristella Svampa, los investigadores Pablo Seman, Flavia Costa, Andrea Giunta, Adrián Gorelik, Verónica Gago y Gabriel Kessler y el jurista Roberto Gargarella, entre otros.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá