Skip to content
Logo El Resaltador

Milei adelantó más ajuste con «motosierra» en el Estado para 2025

Publicado por:Ramiro Quintanilla

En una entrevista con la revista Forbes, el presidente anticipó más desregulaciones, el tratamiento de una agenda de privatizaciones y una reforma laboral.

En una entrevista internacional, el presidente Javier Milei prometió más ajuste para 2025 que entra con más «motosierra».

“Vamos a seguir quitando regulaciones. Vamos a avanzar en una agenda de privatizaciones y en una profundización de la reforma laboral”, aseguró en comunicación con la Revista Forbes, y agregó: “En la medida en que salga la reforma laboral, podemos avanzar en una reforma previsional”.

En la misma línea, reveló que eliminará “cerca del 90% de los impuestos -no de la recaudación”, e irá a un sistema que contenta no más de seis tributos.  

También destacó como logros de su gestión la baja de la inflación: “Bajamos sustancialmente la tasa de inflación. Al mismo tiempo, tenemos un crawling peg, con el 2% mensual más la inflación internacional, que hoy dice que en términos de la inflación mayorista venimos a un ritmo de una deflación del 1% mensual”, dijo en términos netamente económicos.

En este sentido, profundizó que, según sus evaluaciones, la pobreza está bajando y los salarios le ganan a la inflación.

«Hace más de seis meses que los salarios no solo le vienen ganando sistemáticamente a la inflación minorista, sino que le vienen pasando por arriba a Alimentos y Bebidas”, planteó.

También señaló que «las estimaciones de González Rosada, de la Di Tella, dicen que era de 57% la pobreza verdadera que nos dejó el kirchnerismo. Hoy ese número está en 46%, la bajamos en 11 puntos porcentuales».

También blanqueó el ajuste y el achicamiento del Estado: «Una forma de ganar competitividad en un modelo de transables y no transables es achicando el gasto público. Bajamos el gasto público 30% en términos reales”.

El mandatario planteó además que para abrir el cepo la inflación deberá reducirse al 1,5% mensual, se deberán resolver los problemas de stock del Banco Central y la base monetaria en el formato tradicional tendría que coincidir con la base monetaria amplia.

Finalmente, Milei aseguró que habrá más ajuste en 2025 con más «motosierra» en el Estado. Planteó la necesidad de aplicar reformas estructurales para bajar el gasto público, con una fuerte reducción presupuestaria en las áreas que considera poco necesarias, lo que configurará -según definió- un modelo de gobierno «eficiente y sostenible”.

Mirá la nota completa:

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá