La cifra corresponde a diciembre de 2021. A su vez, determinó que la canasta básica alimentaria para un adulto es de $10.668 y la canasta básica total es de $24.643.

INDEC presentó un nuevo informe en donde determinó que una familia necesitó $76.146,13 para no ser pobre. El valor corresponde a la canasta básica total para una familia de 4 integrantes en diciembre 2021.
En tanto que para no caer bajo la línea de indigencia una familia similar necesita de $32.964.
En este sentido, se informó que la canasta básica alimentaria (línea de indigencia para un adulto equivalente en pesos) llegó a $10.668 y la canasta básica total (línea de pobreza para un adulto equivalente en pesos) es de $24.643.
La canasta básica familiar tuvo una variación interanual de +45,3% y la canasta básica total de 40,3%. Respecto al mes de noviembre 2021 las variaciones son de +3,9% y de +3,0%, respectivamente.
Te puede interesar: Un desarrollo de CONICET permite la desalinización del agua de mar para consumo humano
«La canasta básica alimentaria (CBA) se ha determinado tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades», informa INDEC.
A su vez, según se informa la CBA está compuesta por:
- Pan 6.750 g; Galletitas de agua 420 g; Galletitas dulces 210 g; Arroz 1.200 g; Harina de trigo 1.080 g; Otras harinas (maíz) 210 g; Fideos 1.740 g.
- Papa 6.510 g; Batata 510 g; Legumbres secas 240 g; Hortalizas 5.730 g; Frutas 4.950 g; Huevos 600 g.
- Carnes 6.270 g; Menudencias 270 g; Fiambres 60 g.
- Azúcar 1.230 g.
- Dulces 330 g.
- Leche.