Skip to content
Logo El Resaltador

Habilitan a menores desde los 13 años a invertir en el mercado de valores

Publicado por:Ramiro Quintanilla

A través de una resolución de la Comisión Nacional de Valores, se les permitirá comprar acciones, Cedears y obligaciones negociables a adolescentes de entre 13 y 17 años, con la autorización de sus padres o tutores legales.

La Comisión Nacional de Valores habilitó a que personas menores de edad puedan realizar inversiones en el mercado de valores, desde los 13 años.

La cuestionable medida se oficializó a través de la Resolución General 1023/2024, donde se detalla que, para realizar inversiones, los adolescentes deberán tener la autorización de tutores legales. Los adolescentes podrán acceder a instrumentos como acciones, Cedears y obligaciones negociables.

Se indica en la normativa que se «podrá abrir subcuentas comitentes a personas menores de edad a partir de los 13 años» que «solo podrán realizar operaciones: a) de contado, incluyendo valores negociables de renta fija y renta variable, y b) a plazo, pudiendo realizar –únicamente- de caución colocadora».

Como aspecto positivo en la resolución manifiestan que «resulta fundamental impulsar el desarrollo de nuevas iniciativas orientadas a promover diferentes herramientas e instrumentos que faciliten el acceso de los jóvenes al sistema financiero; así como también, fomentar el ahorro e impulsar la educación financiera desde edades tempranas».

Sin embargo, no se brindan detalles sobre dónde o cómo se impartirá educación financiera para adolescentes para invertir con conocimiento dentro del mercado de valores.

De esta manera, se expone a menores de edad a las consecuencias de la especulación financiera, que por regla general, favorecen a quienes más capital tienen.

La habilitación resulta cuestionable en un contexto de crisis económica en donde existen miles de influencers que ofrecen las inversiones como una salida rápida; en donde cada vez hay más publicidades de apuestas deportivas y juegos online; en donde los jóvenes y adolescentes tienen una mayor prevalencia a caer en consumos problemáticos virtuales.

¿Es necesario desregular el mercado de valores descuidando a las personas menores de edad bajo la actual coyuntura?

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá