La activista sueca realizó la propuesta en una conferencia de prensa virtual. Será este viernes, 25 de septiembre y esperan que se realicen 2.500 actos en todo el mundo para pedir medidas efectivas contra el cambio climático.

Greta Thunberg realizó una nueva convocatoria a realizar protestas contra el cambio climático. El objetivo es que los gobiernos tomen más y mejores medidas para accionar en contra del fenómeno.
También te puede interesar: “Para enfrentar la crisis climática necesitamos mucho más del Estado”
En medio de la pandemia, la activista sueca continúo denunciando la falta de políticas para mitigar los efectos del cambio climático. Mediante una conferencia de prensa virtual con representantes internacionales de Fridays For Future, realizó la convocatoria a la protesta que será este viernes 25 de septiembre.
«Tenemos que tratar la crisis como lo que es: una crisis. Se trata de una emergencia global que adopta distintas formas», afirmó Thunberg en la reunión virtual.
A su vez, recalcó que la crisis climática afecta más a quienes menos tienen. Agregó que la obligación de quienes como ella pertenecen «al mundo de los más privilegiados» es movilizarse para hacer llegar esas otras voces.
Se espera que el viernes se realicen 2.500 actos alrededor del mundo en el marco de esta protesta global. Las acciones serán presenciales dependiendo de los protocolos vigentes de distanciamiento social en cada territorio y también habrá acciones virtuales.
De la reunión en la que Greta anunció la convocatoria a la protesta contra el cambio climático, participaron Nicole Becker y Eyal Weintraub, representantes de Argentina.
Respecto a la situación de América Latina y en particular a los incendios ocurridos en agosto en nuestro país indicaron que Latinoamérica está en llamas. Recordamos que hoy se registraron nuevos incendios en Córdoba.
Becker, dijo que esto es consecuencia de cinco siglos de saqueo, extractivismo y colonización: “Si no tomamos en cuenta la deuda ambiental del Norte con el Sur y cómo esto afectó las gigantescas deudas externas que tienen nuestros países, es imposible resolver la crisis climática de manera justa”.
Por su parte, Eyal Weintraub indicó que esta crisis es la peor de los últimos años: “Deciden priorizar la riqueza económica que el futuro de las generaciones. Necesitamos que América Latina haga una transición económica igualitaria. Nos está costando todo, el agua, el aire que respiramos, nuestra naturaleza (…) no hay justicia climática sin justicia social y económica. America está en llamas”.