Skip to content
Logo El Resaltador

Ganancias: ¿Qué modifica el nuevo proyecto?

Publicado por:Juan Martín Maldonado

La Cámara de Diputados comienza a analizar la iniciativa este martes y confirman que vigencia proyecto será retroactiva a enero.

El proyecto de reforma al impuesto a las Ganancias comenzará a debatirse hoy en las comisiones de la Cámara de Diputados. Los y las trabajadoras que perciban hasta 150 mil pesos de salarios brutos recibirían un reintegro de lo descontado de sus sueldos a lo largo del primer trimestre del año.

La iniciativa tendrá su desarrollo en el plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Legislación del Trabajo, con las exposiciones que brindarán el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, y la titular de la AFIP, Mercedes Marco del Pont.

No te pierdas: El ‘enano fascista’ que vive en Argentina.

¿Qué modifica el proyecto?

El objetivo del oficialismo es modificar el artículo 30 de la actual ley para «aumentar la deducción especial a partir del cual se calcula el impuesto». Las personas trabajadoras que cobren hasta 150 mil pesos brutos no pagarían el impuesto.

El proyecto de Ganancias beneficiará a 1.267.000 personas, del total de dos millones de asalariados registrados que hoy pagan ese tributo. Son cálculos del Gobierno que representan 10.000 millones de pesos.

Hay que tener en cuenta que es una modificación específica. Los salarios más altos de la pirámide pagarán los mismos valores que en la actualidad, ya que no se reforma la deducción especial ni otras contempladas en la norma.

En otro de los artículos del proyecto busca a eximir a la mayoría de las y los jubilados del pago del impuesto. Aquellas personas que perciban hasta ocho jubilaciones mínimas quedarán exentos del pago de Ganancias.

En la actualidad, la ley indica que jubilados y pensionados no pueden tener otras entradas de dinero si quieren acceder al beneficio. Desde el proyecto se impulsará una flexibilización de este requisito «estableciendo un monto mínimo de ingresos».

¿Qué pasa si yo pagué el impuesto este año?

Ganancias es un tributo anual. Es por eso que la nueva iniciativa será retroactiva al 1° de enero, por lo que si una persona tuvo la retención del impuesto durante el primer trimestre de 2021 se devolverá el dinero.

Te puede interesar: Latinoamérica retrocede 12 años en términos de pobreza.

Otros beneficios del proyecto

Uno de los puntos importantes del acuerdo es que excluirá del calculo del gravamen el aguinaldo de los que están beneficiados con esta medida.

La exención de Ganancias para el medio aguinaldo fue uno de los cambios que los gremialistas CGT propusieron al presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.

Además, pidieron que queden excluidas las horas extras, gastos de guardería y bonos productivos. Estos beneficios ya tendrían el visto bueno por parte de la AFIP y el oficialismo.

En cuanto a parejas en concubinato, los cambios prevén «ampliar la deducción al concubino, cualquiera fuera el sexo, dándole al proyecto una perspectiva de género». En la actualidad la ley habilita deducir solamente al cónyuge.

La deducción será aplicable «para los integrantes de la unión basada en relaciones afectivas de carácter singular, pública, notoria, estable y permanente de dos personas que conviven y comparten un proyecto de vida común, sean del mismo o de diferente sexo«.

La oposición, a través de Juntos por el Cambio harán un pedido para establecer algún tratamiento especial a los autónomos. También las Pymes podrían recibir beneficios.

En el proyecto habrá un artículo que mantiene el beneficio del «22% adicional» en la región patagónica pero con una carga tributaria menor que el resto de los contribuyentes.

Por último, el debate también radicará en un artículo especial. El mismo declara que quienes cobren hasta $173 mil brutos tendrán menores descuentos que en la actualidad.

¿Cuándo se aprobaría?

Desde el oficialismo son optimistas y buscan tener la ley antes de que finalice marzo, para poder aplicarla desde el sueldo de abril. Es decir, se haría el reintegro desde el mes que viene.

Durante esta semana habría consultas y debate apuntando a emitir el dictamen que lo lleve al recinto de la Cámara de Diputados. De no llegar, «la idea es firmar el despacho entre el 15 y el 16 de marzo, previo a su tratamiento en el recinto de sesiones el miércoles 17 o el jueves 18», establecieron fuentes parlamentarias a Télam.

Fuente: Télam.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá