Skip to content
Logo El Resaltador

Fútbol femenino en Córdoba: ¿Sólo una obligación?

Publicado por:Ramiro Quintanilla

En las últimas semanas varias jugadoras del plantel de Primera del Fútbol Femenino de Talleres, dejaron el club. ¿Por qué? Estuvieron sin técnico hasta unas semanas antes de empezar el campeonato, entrenan en canchas en mal estado por las que sufren lesionas, no cobran, y cuando deciden irse, les piden que devuelvan la indumentaria. Hablamos sobre la situación con Milagros Cisneros, jugadora que se desvinculó del club.

Foto: Club Atlético Talleres.

El fútbol femenino es una realidad en Talleres, Belgrano, Instituto y en muchos de los clubes de nuestra Provincia. ¿Pero bajo qué condiciones? Mientras los jugadores de Primera División cobran sueldos millonarios, las jugadoras del Fútbol femenino en Córdoba, como pago, no abonan la cuota del club.

También te puede interesar: En la Córdoba universitaria, la (in) Justicia persigue al estudiante

Muchos de los clubes muestran cómo desarrollan áreas de género, e incluso realizan marketing respecto a sus equipos femeninos. El caso de Talleres se hizo viral ya que varias jugadoras decidieron desvincularse del plantel ante la falta de contención del club. Aclaración: otras futbolistas decidieron irse del albiazul para jugar en clubes el exterior y de Buenos Aires.

Hablamos con Milagros Cisneros, una de las jugadoras decidió irse de Talleres, al igual que algunas de sus compañeras. Milagros jugó varias veces con seleccionados nacionales Sub-20 y Sub-17 y ahora decide irse. «Yo estuve 6 años, este era mi séptimo pero me fui» dice la jugadora. Hablame de amor. A las futbolistas no les pagan por jugar, ellas tienen que pagar la cuota del club para poder jugar.

«Me desvinculé del club porque me la bajó mucho que se fueron los técnicos más que todo. La institución siempre fue igual, yo lo acepté y está perfecto. Pero se fueron los técnicos que eran los que más importancia nos daban (Miqueas Russo, y Esteban «Pipa» Fernández). Íbamos por ellos, llegamos a las finales gracias a ellos y fuimos profesionales gracias a ellos, por cómo entrenábamos y cómo jugábamos» indicó Milagros.

El problema fue que después de la partida de los entrenadores, las jugadoras se quedaron sin DT a mediados de marzo y en plena preparación para el campeonato de Primera de la LCF de Fútbol femenino de Córdoba. «Yo, en particular, me sentí boludeada porque estuvimos sin DT un tiempo. Y nos decían de acá a 15 días viene, de acá a 10 días viene y nunca venía. Recién vino una semana o dos antes del campeonato. Eso fue el detonante más que todo».

Talleres cuenta con un predio gigante de entrenamiento, el Amadeo Nuccetelli. Se supondría que la división femenina del club entrena en buenas condiciones, pero no es así. «A veces te dan un sintético pero el resto de los días estas entrenando en una cancha llena de piedras, de pastos altos, de champas. Donde nos doblamos los tobillos, donde cuando llueve te podés resbalar y doblar el tobillo como le pasó a una compañera. Donde se lesionaron varias y nos siguieron dando esa canchas en esas condiciones».

El de las lesiones fue el caso de Pilar Casas, que también dejó el club hace unos días e hizo su descargo en redes.

Como mencionamos, el predio Nuccetelli es un enorme campo de entrenamiento de fútbol, con muchas canchas. Por eso, las futbolistas realizaron el pedido de que les den otras canchas para entrenar. «La respuesta que nos dieron de porqué no las usamos es que si las usamos, las vamos a romper. Usamos botines igual que los chicos. No sé porque las romperíamos pero bueno esa es la respuesta que nos daban cuando exigimos que nos prestaran esas canchas que no se usan los días que entrenamos» cuenta Milagros. 

Además de las canchas en las que entrenan, se ve una diferencia muy grande en equipamiento. Por ejemplo, las jugadoras del albiazul utilizan indumentaria de marca Penalty, sponsor que no viste al club desde hace 2 años (Givova firmó en 2019 y viste a las divisiones masculinas, incluso a la Reserva). Además, varias jugadoras indicaron que cuando se van del club, les piden que devuelvan la indumentaria. «El problema no es que me quitaron la ropa, sino que a las pibas nuevas le van a dar esa ropa, usada, vieja, desgastada» indicó Milagros y agregó una pregunta, «tiene un montón de plata Talleres. ¿Qué le va a costar hacer un conjunto de ropa más para las pibas? Nada».

Por último, le preguntamos a Milagros ¿Qué importancia tiene para Talleres el fútbol femenino? «Yo creo que el club no le da ninguna importancia porque dice que no es rentable entonces lo tienen para no pagar multas. Lo tienen porque es Talleres, nada más que eso». Abrimos el diálogo y te invitamos a replantearnos la situación.

Si en Talleres, el club con más ingresos en la Provincia y el único que está en Primera División del Fútbol Argentino Masculino, pasa esto, ¿Cómo será la realidad del Fútbol femenino en otros clubes de Córdoba? Por eso, nos preguntamos si el fútbol femenino es sólo una obligatoriedad o realmente se busca impulsar una disciplina que está creciendo a pasos agigantados en todo el mundo.

*Recordamos que por determinación de la FIFA, la Conmebol, la AFA, e incluso la Liga Cordobesa de Fútbol, tener una división de Fútbol femenino es una obligación para la participación en campeonatos oficiales del fútbol masculino.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá
Publicado por:Ramiro Quintanilla

Dedicado a la redacción por la tarde en la cooperativa. Comunicador. Me interesa lo político, el ambiente, los pueblos originarios, la salud mental, la cultura y creo que antes de decir hay que aprender a preguntar, o no?