Fuerte suba en el precio del Misoprostol: casi 6 mil pesos
En 2012 el Misoprostol costó alrededor de $330, lo que significaba el 12% del salario mínimo, vital y móvil. Ahora, vale $5875 pesos, lo que representa el 47 por ciento del mismo indicador. Profesionales de la salud exigen al Estado que intervenga para garantizar la accesibilidad a este medicamento para todas las mujeres y personas gestantes con menos recursos […]
Por Cristian Dominguez | 07/18/2019
🕒 2 minutos de lectura
En 2012 el Misoprostol costó alrededor de $330, lo que significaba el 12% del salario mínimo, vital y móvil. Ahora, vale $5875 pesos, lo que representa el 47 por ciento del mismo indicador. Profesionales de la salud exigen al Estado que intervenga para garantizar la accesibilidad a este medicamento para todas las mujeres y personas gestantes con menos recursos económicos.
A través de un comunicado, la Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir advirtió por el gran incremento que tuvo el Misoprostol, medicamento central para garantizar la seguridad de los abortos.
Te puede interesar: Aborto: hoy el Misoprostol cuesta casi 6 mil pesos.
En este sentido, desde la Red indicaron que cuando este medicamento se torna económicamente inaccesible, empuja a las personas gestantes de menores recursos a practicas de interrupción del embarazo más inseguras.
La Organización Mundial de la Salud incluyó en 2005 al Misoprostol en su lista de medicamentos esenciales por su eficacia y seguridad en el tratamiento de personas en situación de aborto. De acuerdo a la OMS, la forma de asegurar el acceso es relacionando el costo con el salario mínimo, vital y móvil.
Por esta razon, el Estado debería garantizar un precio asequible para la población. En el año 2012 el costo era alrededor de 330, lo que significaba el 12% del salario mínimo, vital y móvil. Ahora, el Oxaprost - nombre comercial del Misoprostol - vale 5875 pesos, lo que representa el 47 por ciento del mismo indicador.
En mayo, la Fundación Soberanía Sanitaria y el centro de estudios Proyecto Generar ya habían alertado sobre esta situación y revelaron datos acerca de la disminución de personas que asisten a los hospitales para interrumpir su embarazo. Mientras que en 2005 el 8,7 por ciento de los egresos hospitalarios se vinculaban con abortos, en 2015 ese porcentaje disminuyó a 5,3 por ciento.
