Ambiente

Forjar el mundo a base de litio: “Se está instalando una cantera en Suramérica”

Te levantás, agarrás el celular, mirás las noticias o navegás por el mundillo de Twitter… todo eso pasa mientras que multinacionales extraen litio para armar la batería de ese móvil, y de un mundo que se divide cada vez más entre quienes tienen o no tecnologías.  La globalización marca la época que vivimos, de vos […]

🕒  7 minutos de lectura

 | 

Te levantás, agarrás el celular, mirás las noticias o navegás por el mundillo de Twitter… todo eso pasa mientras que multinacionales extraen litio para armar la batería de ese móvil, y de un mundo que se divide cada vez más entre quienes tienen o no tecnologías. 

Foto: Página 12

La globalización marca la época que vivimos, de vos que leés esta nota y también la mía, que la escribo. La escribo desde una computadora, con un horizonte donde los artefactos tecnológicos serán claves - lo están siendo-… pero para eso, las potencias exigen y buscan litio, ese elemento que parece ser el forjador del futuro.

¿Por qué es tan codiciado? Por un lado, por los negocios que potencia: Un teléfono necesita 1 gramo de litio, 1 auto 6 kilos; y por otro lado, porque con este elemento se busca la transición a energías limpias. Así lo sostiene la Cepal.

Pero este elemento genera movimientos importantes en la geopolítica, en el ambiente y en las economías en Suramérica. En Bolivia, Argentina y Chile se encuentran las reservas más grandes de litios en los salares.

En relación al punto anterior, según un informe del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) de Washington, al que accedió Página 12: “Argentina tiene las segundas reservas de litio más grandes del mundo y es el cuarto mayor productor de carbonato de litio, detrás de Australia, Chile y China, y contribuyó el 6 por ciento a la oferta mundial con 33.000 toneladas métricas en 2021”.

Pero no queremos reducir el tema litio a esa mirada mercantilista, por eso, dialogamos con una especialista en el tema: Andrea Calderón del Laboratorio de Energías Sustentables en FAMAF y miembro del grupo de estudios en Geopolítica y Bienes Comunes del Instituto de Estudios en América Latina y el Caribe en la UBA.

“Tenemos que dejar de hablar del triángulo del litio (Argentina, Bolivia y Chile) porque hay un reduccionismo al entender a los territorios con una mirada mercantilista: Hablar de un triángulo invisibiliza la vida en los territorios, los ecosistemas, las comunidades. Luchar en contra de ese concepto va por ahí, decir que no es un ‘triángulo’, sino más bien un territorio habitado”, comentó Calderón.

¿Por qué estos países son buscados por las multinacionales? Al tener las reservas de litio en salares, es más fácil y barato de extraer que, por ejemplo, el litio presente en las rocas, como es el caso de Australia.

Sin regulación, el futuro tecnológico tendrá como base el saqueo

En Bolivia  la producción está nacionalizada, Chile considera al litio como un recurso estratégico, pero en Argentina no está regularizado. La misma importancia de reservas, pero con leyes completamente diferentes.

“En Chile se declaró como recurso estratégico al litio por su importancia para la energía nuclear. Si bien sigue siendo concedido a las empresas extranjeras o privadas para la explotación, esa categoría le da al Estado un control mucho mayor sobre lo que sucede”, dijo la investigadora.

Foto: Jujuy al día

El modelo chileno ha impuesto un tributo de 40% de las ganancias a las empresas. Además, a cada compañía les exige 25% de la producción para el mercado interno, 25 millones de dólares anuales para investigación y otros 25 para las comunidades locales.

En Bolivia “el recurso no es solamente estratégico sino que es propiedad del pueblo boliviano, y ahí no se puede hacer ningún emprendimiento tanto de exploración, explotación e industrialización en el cual no participe o esté impulsado por el Estado nacional”, explicó Andrea Calderón.

¿Qué pasa en Argentina? Faltan leyes. La Nación no ha impuesto ninguna regulación a la inversión extranjera en el sector del litio, es decir, el mercado - léase multinacionales- maneja el desarrollo de la industria.

Salta, Jujuy y Catamarca son las provincias que tienen las reservas del mineral en los salares. Como la propiedad del suelo es de cada jurisdicción, las empresas negocian con gobernadores de manera directa, pero es una lucha desigual, una negociación injusta, ya que las provincias no tienen el peso económico ni político para hacerles frente.

“En Argentina no se ha declarado al litio como recurso estratégico, un pedido que viene desde hace años. Es tratado como un mineral común y está bajo las leyes mineras nacionales que son laxas, que se modificaron en los 90 en la época de Menem, donde se da la potestad y la propiedad de recursos a las provincias y eso obtura, en cierta forma, la potestad del gobierno nacional para hacer un plan estratégico”, señaló la especialista.

Y respecto a las tres provincias vinculadas al elemento del futuro, agregó: “En general, lo que ocurre es que empiezan a competir entre ellos para bien quien flexibiliza más las cosas para que las empresas vayan a su provincia y no la del lado”.

APERTURA.COM

Críticas al modelo argentino:

  • Tiene tasas de cobro de regalías muy bajas. La ley minera impone un techo del 3,5% a las regalías que las provincias pueden cobrar a las multinacionales.
  • No hay regulación en lo que declaran las empresas que exportan.
  • Los informes de impacto ambiental son elaborados por privados que contrata la misma compañía, no hay control acerca del informe que presentan.
  • Después del cobro de las regalías, el Estado nacional le hace una devolución de impuestos en concepto de exportación a las empresas: por ejemplo, si han purificado el producto para obtener carbonato de litio, se les devuelve un 5% de lo que exportan.

“La puja de poderes que hay entre un gobierno provincial y una empresa multinacional de estas características es muy desigual. Es necesario tener una fuerza política y económica mucho más grande para poder negociar de igual a igual. Hay que ver cómo regular este recurso sin que sea un saqueo, sin quitarle la propiedad a las provincias, sino que se le den mejores herramientas para que no ocurra lo que está ocurriendo”, enfatizó Andrea.

No es Potosí, es la nueva cantera en Sudamérica 

Foto: La Izquierda Diario

Argentina, Chile y Bolivia están en la mira de los países productores de tecnologías, que exigen recursos y colonizan - por decirlo de alguna manera- nuevamente los territorios americanos.

“Parece ser que se está instalando una cantera en Suramérica​​, la transición energética no va a depender de combustibles fósiles pero dependerá mucho de minerales críticos como el litio, cobre y cobalto. Somos los proveedores de los materiales que ellos - países ricos y potencias tecnológicas como Chinas y Estados Unidos- necesitan para tecnologizarse y tener energías limpias. El paradigma energético nuevo es hiperdependiente de la tecnología”, sostuvo la investigadora.

Pero los beneficios del modelo actual son pocos para quienes vivimos en Argentina, Calderón demolió un argumento que esgrimen los defensores de las multinacionales, el que sostiene que generan miles de puestos de trabajo, ya que esto no es así.

Para ilustrar esa idea, mencionó que en Catamarca, que viene siguiendo con su grupo de trabajo, provincia donde hace más tiempo está la explotación del recurso, tiene su mayor porcentaje de empleo formal en el Estado.

“No deja más nada, en cuanto pago de impuestos dejan lo mínimo e incluso evaden. Ambientalmente generan daños irreversibles de los que no se hacen cargo, generan pilas de residuos que las tienen ahí en el medio de la puna, pilas de polvos y todos los problemas sociales, destruyen el tejido social. Pero ganacias nada”, concluyó.

Sin normativas que regularicen y velen por un recurso clave como el litio, quedamos a merced de los intereses de las mineras y los gobernadores de turno. El ambiente, las economías, las comunidades, están relegadas en esta nueva cantera que no deja de crecer… ¿La Nación dejará que el mercado siga marcando la vida de la ciudadanía?

Emilia Urouro

Encargada de la redacción de las notas y de generar contenido para las diferentes plataformas del Resaltador. Feminista, popular y nacional.
Ver más notas
Enterate acá
Enterate acá

Relacionado

Enterate acá

Más de lo último