Falleció Ana Zabaloy, activista contra las fumigaciones y fundadora de la Red Federal de Docentes por la Vida
El sábado por la noche, producto del cáncer, falleció Ana Zabaloy, docente que denunció fumigaciones en inmediaciones a una escuela rural en San Antonio de Areco, Buenos Aires, donde enseñaba. Fue fundadora de la Red Federal de Docentes por la Vida, agrupación conformada por docentes rurales que luchan contra el actual modelo agropecuario y el […]
Por Cristian Dominguez | 06/10/2019
🕒 2 minutos de lectura
El sábado por la noche, producto del cáncer, falleció Ana Zabaloy, docente que denunció fumigaciones en inmediaciones a una escuela rural en San Antonio de Areco, Buenos Aires, donde enseñaba. Fue fundadora de la Red Federal de Docentes por la Vida, agrupación conformada por docentes rurales que luchan contra el actual modelo agropecuario y el uso de agroquímicos.
“Somos docentes de escuelas rurales de diferentes provincias argentinas. Trabajamos en defensa de los derechos humanos vulnerados de los alumnos, maestros y familias afectadas por el actual modelo agropecuario, basado en el uso de transgénicos y agrotóxicos”. Así, se presenta en su cuenta de Facebook, la Red Federal de Docentes por la Vida.
También te puede interesar: Presentaron “Afectados Ambientales” en el IIFAP
Este fin de semana que pasó, falleció una de sus fundadoras, la maestra rural Ana Zabaloy. Exdirectora de la Escuela N° 11 de San Antonio de Areco, quien denunció fumigaciones en horario de clases en cercanías al establecimiento donde enseñaba.
“Ese período sufrimos junto a mis alumnos constantes fumigaciones con agrotóxicos en las proximidades de la escuela y en pleno horario escolar. En una de esas ocasiones, el producto utilizado fue 2,4-D, y me volví a mi casa con una parestesia facial y con una insuficiencia respiratoria”, escribía en una carta, Zabaloy explicando la situación de la escuela.
Activista contra el modelo agropecuario en el que se utilizan agroquímicos para generar un mayor volumen de producción, sin tener en cuenta los efectos en la salud de las personas y en el ambiente, la docente falleció luego de luchar contra la enfermedad.
“Somos testigos obligados del costo humano del actual sistema productivo. Vimos a nuestros alumnos sufrir los efectos de las fumigaciones en su salud, así como si la Constitución Nacional, los derechos del niño y la mismísima ley de educación nacional no fueran aplicables a los niños de las zonas rurales ni a sus familias, todos rociados con venenos por aire y tierra”, afirmaba Zabaloy en el comunicado en el que denunciaba las fumigaciones.
Concluía su comunicado realizando un pedido que todavía se replica en muchos rincones de la Argentina que sufren las fumigaciones: “En nombre de nuestros niños, de sus familias y de nosotros mismos, una vez más exigimos: paren de fumigar las escuelas y poblados rurales. Paren de enfermarnos. Paren de matarnos”.