Skip to content
Logo El Resaltador

El sector de la ciencia reclamó por mayor financiamiento en Diputados

Argentina continúa usando el Presupuesto de 2023. Apuntaron que el desfinanciamiento provoca la inmovilidad de los investigadores, el abandono de proyectos estratégicos y la renuncia de científicos, y el éxodo del talento local hacia otros países o a empresas privadas. El sector de ciencia y tecnología argentino manifestó su situación en la Cámara de Diputados,...Continuar leyendo "El sector de la ciencia reclamó por mayor financiamiento en Diputados"

Investigadores del CONICET trabajan en el desarrollo de una vacuna preventiva contra la enfermedad de Chagas

La investigación arrojó resultados positivos en la disminución de la miocarditis, la inflamación y las alteraciones electrocardiográficas provocadas por la enfermedad en la fase crónica. Especialistas del CONICET en el Instituto de Inmunología Clínica y Experimental de Rosario (IDICER, CONICET-UNR), liderado por Ana Rosa Pérez, y el Laboratorio de Tecnología Inmunológica de la Universidad Nacional...Continuar leyendo "Investigadores del CONICET trabajan en el desarrollo de una vacuna preventiva contra la enfermedad de Chagas"

Vaciamiento sin precedentes en ciencia y tecnología

ATE Conicet denuncia que el Gobierno nacional pretende suspender programas ya paralizados, permitiendo su cancelación si no están alineados con las áreas consideradas prioritarias: agroindustria, salud, energía o minería. Recientemente, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Córdoba advirtió por un «vaciamiento sin precedentes» previsto por el gobierno de Javier Milei en el sector...Continuar leyendo "Vaciamiento sin precedentes en ciencia y tecnología"

Científicos del CONICET presentan un servicio tecnológico para revalorizar residuos orgánicos de la industria alimentaria

Está destinado a empresas del sector que deseen evaluar el potencial de convertir sus desechos en diversos productos de alto valor agregado, mediante su tratamiento con larvas de Mosca Soldado Negra. Según el Análisis ambiental de país para Argentina del Banco Mundial, solo el 37% de los municipios argentinos tiene un sistema de separación de...Continuar leyendo "Científicos del CONICET presentan un servicio tecnológico para revalorizar residuos orgánicos de la industria alimentaria"

Llega el último Café Científico del año: cómo afecta el cambio global al funcionamiento de los ecosistemas

Será este jueves 28 de noviembre en el Mercado Alberdi. Los investigadores Lucas Enrico y Lucrecia Lipoma dialogarán sobre el cambio climático. Este jueves 28 de noviembre, a las 19, se llevará a cabo el último Café Científico del año en el Mercado Alberdi (Mendoza 471), bajo el título «Cambio global: de incendio y epidemias....Continuar leyendo "Llega el último Café Científico del año: cómo afecta el cambio global al funcionamiento de los ecosistemas"

La revista científica “Science” criticó duramente el ajuste impuesto al CONICET

La publicación resalta que «los profundos recortes en el presupuesto del organismo y otras instituciones desencadenaron una migración de especialistas hacia el extranjero, dejando a la comunidad académica en una situación «alarmante». La prestigiosa revista estadounidense “Science” publicó recientemente un artículo sobre los efectos del ajuste impuesto por el gobierno de Javier Milei en el...Continuar leyendo "La revista científica “Science” criticó duramente el ajuste impuesto al CONICET"

Por primera vez en dos décadas, CONICET disminuyó la cantidad de investigadores

El principal organismo de investigación de nuestro país registró la pérdida de 598 investigadores de carrera, 457 becarios y personal administrativo. En lo que va del año, el CONICET, principal organismo de investigación argentino, registró una pérdida de 1055 trabajadores, entre los que se encuentran 598 investigadores de carrera, 457 becarios y personal administrativo. De...Continuar leyendo "Por primera vez en dos décadas, CONICET disminuyó la cantidad de investigadores"

CONICET desmintió a la Sociedad Rural por la Ley de Bosques: “Se trató de un estudio sesgado y erróneo”

La Sociedad Rural de Jesús María afirmó que el 75% de los incendios ocurrieron en bosques cuyo uso está regulado por la Ley de Bosques. Sin embargo, no se trató con un enfoque metodológico correcto y se utilizaron valores no correspondientes al propio informe. El CONICET presentó un análisis crítico sobre el abordaje de la...Continuar leyendo "CONICET desmintió a la Sociedad Rural por la Ley de Bosques: “Se trató de un estudio sesgado y erróneo”"

Descubren mutación genética en mosquitos transmisores del dengue

Investigadores del CONICET comprobaron que esa alteración genética y otros factores explican la resistencia de los mosquitos Aedes aegypti a los insecticidas con piretroides en el norte argentino.  En Argentina, los primeros casos de dengue registrados fueron en 1998 y hasta la fecha se utilizan insecticidas del grupo de los piretroides (permetrina en particular) para...Continuar leyendo "Descubren mutación genética en mosquitos transmisores del dengue"

Discutirán un proyecto sobre el desfinanciamiento de Conicet en la Legislatura

En la Comisión de Educación de la Unicameral, se discutirá una iniciativa presentada por los legisladores Matías Chamorro y Pablo Ovejeros para declarar la «preocupación» sobre los recortes presupuestarios del instituto de investigación por parte del Gobierno nacional. La Comisión de Educación de la Legislatura dará tratamiento a un proyecto que busca declarar preocupación por...Continuar leyendo "Discutirán un proyecto sobre el desfinanciamiento de Conicet en la Legislatura"

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá