Skip to content
Logo El Resaltador

Hallaron fósiles de un ejemplar de perezoso acuático en la provincia de Jujuy

Es la primera vez que se descubren restos de este animal en ambiente continental. Esta investigación del CONICET rompe con la idea de que este género solo vivía en entornos marinos. Un equipo de paleontólogos del CONICET publicó recientemente los resultados de un incipiente hallazgo en la provincia de Jujuy. Se trata de restos fósiles...Continuar leyendo "Hallaron fósiles de un ejemplar de perezoso acuático en la provincia de Jujuy"

Los peces del río Salado tienen la mayor cantidad de agrotóxicos del mundo

Así lo determinó un estudio realizado por el CONICET. Registraron nueve plaguicidas en sábalos que estaban a la venta para consumo humano. Según un estudio realizado por investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), los sábalos que habitan en el tramo inferior del río Salado (Santa Fe), registraron las concentraciones más...Continuar leyendo "Los peces del río Salado tienen la mayor cantidad de agrotóxicos del mundo"

CONICET: desarrollan yogurt probiótico que previene enfermedades

Se realizó un convenio de licencia con Danone Argentina S.A. por lo cual se incluirá el desarrollo de investigadores nacionales en una línea de productos de la empresa. Se trata de una bacteria láctica que refuerza el sistema inmune para prevenir o afrontar infecciones respiratorias e intestinales. Investigadores de CONICET desarrollaron tecnología que será incluida...Continuar leyendo "CONICET: desarrollan yogurt probiótico que previene enfermedades"

Amboy: descubren un ajuar funerario de 4.400 años

La relevancia fundamental del hallazgo es que los restos presentan variantes genéticas exclusivas de las que no se tiene registro en poblaciones antiguas, ni tampoco en individuos contemporáneos. Un equipo multidisciplinario del CONICET presentó recientemente el hallazgo de un ajuar funerario correspondiente a los pueblos cazadores-recolectores que vivían en la región central de nuestro país....Continuar leyendo "Amboy: descubren un ajuar funerario de 4.400 años"

No te pierdas los podcasts del Conicet Córdoba

En el marco del 15 aniversario del organismo científico en la provincia, se presenta una producción que relata distintas investigaciones. Este jueves 15 de septiembre, se presenta en el auditorio del Centro Científico Tecnológico CONICET Córdoba, el podcasts del organismo. «Córdoba Investiga» consiste en una serie de 16 capítulos, cuyo objetivo es divulgar y acercar...Continuar leyendo "No te pierdas los podcasts del Conicet Córdoba"

Desde el CONICET rechazan el avance de las autovías en Córdoba y repudian la represión

Este rechazo se debe no solo a las irregularidades en todo el proceso, sino que también implica el daño a los ecosistemas nativos cordobeses. Dialogamos con la Asamblea de Paravachasca al respecto. Recientemente, el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal, dependiente de la Universidad Nacional de Córdoba y el CONICET, manifestó el rechazo al avance de...Continuar leyendo "Desde el CONICET rechazan el avance de las autovías en Córdoba y repudian la represión"

En Argentina, 29 proyectos investigan las propiedades medicinales del cannabis

El 24 de mayo, el presidente Alberto Fernández promulgó la ley que regula el desarrollo de la industria del cannabis medicinal y del cáñamo industrial. Esa acción visibiliza e impulsa proyectos que ya estaban en marcha. La Ley N° 27.669 que regulariza la industria de cannabis medicinal, no reemplaza a la anterior (N° 27.350), sino...Continuar leyendo "En Argentina, 29 proyectos investigan las propiedades medicinales del cannabis"

El Conicet está entre las 150 mejores instituciones científicas del mundo

El organismo argentino comparte el listado junto a más de ocho mil instituciones académicas, científicas y gubernamentales a nivel global dedicadas a la investigación. Fuente: Télam El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) escaló 54 posiciones en el ranking SCImago 2022 y se ubica en el puesto 141 entre 8.084 instituciones académicas, científicas...Continuar leyendo "El Conicet está entre las 150 mejores instituciones científicas del mundo"

Violencia de género y relaciones de poder: se sigue justificando lo injustificable

En dialogo con Valentina Sosa, cuya tesis doctoral se pregunta por violencia de género desde una óptica psicológica y política, repensamos este fenómeno desde la aceptación del mismo como algo cotidiano pero inconcebible. En el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, decidimos ir más allá y pensar en...Continuar leyendo "Violencia de género y relaciones de poder: se sigue justificando lo injustificable"

En Córdoba trabajan en una App de reducción de daños de sustancias psicoactivas

El objetivo de la aplicación móvil es posibilitar el acceso a la información acerca de la farmacología de las sustancias, sus efectos y los riesgos para la salud. Un equipo de docentes, investigadores, investigadoras y estudiantes de la Facultad de Psicología (UNC) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), trabaja en un...Continuar leyendo "En Córdoba trabajan en una App de reducción de daños de sustancias psicoactivas"

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá