Hoy se publicó en el Boletín Oficial la resolución 3159/2019 que asegura la cobertura integral y gratuita de tratamientos para el cambio de género. El texto lleva la firma del secretario de Salud Adolfo Rubeinstein, el mismo que avaló la renovación de protocolo para abortos no punibles.
La norma del Ministerio de Salud y Desarrollo Social -publicada hace apenas unas horas- incorpora en el Programa Médico Obligatorio (PMO) los medicamentos necesarios para garantizar el 100% de la cobertura de los tratamientos hormonales.
Estos tipos de procedimientos son requeridos por mujeres y hombres trans para cambiar los caracteres secundarios que responden al sexo gonadal, y así adecuar la imagen al género autopercibido.
Te puede interesar: Mauricio Macri no anulará la renovación del protocolo para abortos no punibles
«Se tendrá que prescribir y suministrar los medicamentos y/o tratamientos para hormonización con una cobertura del 100% a demanda de las/os beneficiarias/os, en el marco de la atención primaria de la salud, a través de los prestadores de servicios”, explica la resolución.
Es importante resaltar que el texto especifica que las prestaciones enunciadas se enmarcan en el acceso efectivo al derecho de la salud, refutando así la idea de que son simplemente procedimientos estéticos.
Te puede interesar: Argentina, denuncian faltantes de hormonas para tratamientos de personas trans.
«Los servicios de salud, tanto del sistema público como de los sistemas privado y de seguridad social, deben incorporarlos a sus coberturas, garantizando en forma permanente los derechos reconocidos por la Ley 26.743», puede leerse en el documento firmado por el secretario de Salud.
Por Emi Urouro