El salario mínimo subirá un 20% en cuatro tramos
El salario mínimo tendrá una mejora paritaria del 110,5% en un año y permitirá que ese haber llegue a casi 70 mil pesos en marzo próximo, lo cual sigue por debajo de la canasta básica. Las principales centrales gremiales y cámaras empresariales se reunieron en el Consejo del Salario y acordaron un nuevo aumento para […]
Por Cristian Dominguez | 11/23/2022
🕒 2 minutos de lectura
El salario mínimo tendrá una mejora paritaria del 110,5% en un año y permitirá que ese haber llegue a casi 70 mil pesos en marzo próximo, lo cual sigue por debajo de la canasta básica.

Las principales centrales gremiales y cámaras empresariales se reunieron en el Consejo del Salario y acordaron un nuevo aumento para el haber mínimo, vital y móvil que reciben los y las trabajadoras.
El acuerdo fija una suba del 20% en cuatro tramos, que se abonará un 7% en diciembre, 6 en enero, 4 en febrero y otro 3% en marzo de 2023. De esta manera, el salario mínimo tendrá una mejora paritaria del 110,5% en un año y permitirá que ese haber llegue a casi 70 mil pesos en marzo próximo.
La CTA, la CGT y las cámaras respaldaron la propuesta de aumento salarial del 20% en cuatro tramos y la revisión en febrero.
Por su parte, los dirigentes gremiales de la CTA Autónoma votaron en contra del nuevo incremento y señalaron que el acuerdo implicó que “el ingreso mínimo se eleve a 69.500 pesos recién en marzo” próximo, indicó el estatal y líder de esa central, Hugo Godoy.
El último encuentro del Consejo del Salario Mínimo había sido el 22 de agosto, cuando las partes convinieron -también con el voto en contra de la CTAA- una mejora salarial del 21% en tres tramos de 7% entre septiembre y noviembre.
Rechazo y propuesta de la CTAA
La Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA) de Godoy y Ricardo Peidro rechazaron nuevamente el acuerdo y ratificaron que para no perder contra la inflación de este año el ingreso mínimo en diciembre debería ser de 64.000 pesos.
La propuesta de la CTAA fue de una actualización del mínimo del 47% entre noviembre y marzo. En un documento posterior al encuentro, Godoy sostuvo que desde hace tiempo “la inflación no es determinada por los aumentos de precios sino por la especulación empresaria, que no realiza ningún esfuerzo para distribuir los ingresos a favor de los trabajadores”.
El dirigente ratificó la necesidad de definir una canasta de referencia para “tener claridad respecto de lo que se discute”; propuso revisar la cuotificación de los aumentos y ratificó la demanda de la CTAA de que el mínimo alcance a los sectores de casas particulares, rurales y estatales provinciales y municipales, los que aún “no tienen este derecho”, dijo.