Así lo determinó un informe de la Defensoría del Pueblo de Córdoba. En diciembre de 2019, el salario mínimo cubría el 118,21% de la CBA.
En diciembre de 2024, el poder adquisitivo del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) en Córdoba mostró un deterioro notorio: cubrió apenas el 65,63% del costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y el 28,79% de la Canasta Básica Total (CBT).
Siguiendo el informe de la Defensoría del Pueblo de Córdoba, el salario mínimo establecido en $279.718 se encuentra muy lejos de los $426.173 que requiere una familia para no caer por debajo de la línea de indigencia.
La situación se agrava si se considera la Canasta Básica Total, cuyo valor se ubicó en $971.674, casi 3.5 veces un Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Te puede interesar: «2024 cerró con una inflación total del 129%; en diciembre fue del 2,2%»
En diciembre de 2019, el SMVM cubría el 118,21% de la CBA, mientras que en la actualidad apenas alcanza dos tercios de dicha canasta. Con respecto a la CBT, la proporción pasó del 47,47% al 28,79% en el mismo periodo.
El defensor Adjunto del organismo, Carlos Galoppo, aseguró que «la escalada en los precios de los bienes y servicios básicos continúa superando ampliamente los incrementos salariales, generando un impacto directo en el nivel de consumo y las condiciones de vida de las familias».
En términos interanuales (Diciembre 2023/2024), la CBA aumentó un 100,98%, la CBT un 117,17%, mientras que el SMVM solo creció un 79,31%, evidenciando una pérdida sostenida del poder adquisitivo frente a la inflación.
Entre diciembre de 2019 y diciembre de 2024, la CBA subió un 2.885,24%, la CBT un 2.633,47% y el SMVM solo un 1.557,59%. Estos datos reflejan el desfasaje creciente entre ingresos y costos básicos.
Con información de Hoy Día Córdoba.