Skip to content
Logo El Resaltador

El municipio fue a la Justicia para poder seguir cobrando tasas en las boletas de servicios

Publicado por:El Resaltador

Presentó un amparo federal solicitando su anulación por inconstitucional de la resolución, actos y procedimientos concatenados. Denuncian que Nación “restringe, altera y amenaza los derechos de la Municipalidad cordobesa”.

La Municipalidad de Córdoba acudió a la Justicia Federal para poder seguir cobrando las tasas en las boletas de servicios, de Epec y de Aguas Cordobesas.

Los representantes legales del municipio presentaron el recurso de amparo ante el juez federal N° 2 de Córdoba capital, Alejandro Sánchez Freytes.

En septiembre de 2024, el Gobierno nacional publicó la resolución 267/2024 que especifica que las facturas de servicios esenciales deben contener la descripción y el precio correspondiente al servicio contratado por el consumidor.

A su vez, queda prohibido incluir cargos ajenos a la naturaleza del servicio.

Ante esto, la Municipalidad de Córdoba presentó un amparo federal solicitando su anulación por inconstitucional de la resolución, actos y procedimientos concatenados.

Sostienen que la medida de la gestión libertaria “restringe, altera y amenaza los derechos de la Municipalidad cordobesa” a percibir la contribución del 9,9% en las boletas que envía la Empresa Provincial de Energía de Córdoba, establecida en ordenanzas impositivas municipales.

Tasas

El secretario de Administración Pública y Capital Humano de la Municipalidad de Córdoba, Sergio Lorenzatti, aclaró que las tasas que se cobran en las facturas de Epec y Aguas Cordobesas “están vinculadas con ordenanzas que no han sido dictadas por esta gestión ni la anterior».

«Por ejemplo en alumbrado público hay una batería de normas, tantos decretos provinciales como convenios que datan de 1960 y que se han ido modificando, pero siempre han tenido esa tasa porque está vinculada con el servicio de alumbrado público, con la posibilidad de mantenimiento y ampliación de las líneas», explicó a Mitre Córdoba.

Asimismo, detalló que «con referencia al agua potable están referidas a obras de mantenimiento, de ampliación de redes, y están vinculadas estrictamente con el servicio de provisión de agua potable y cloacas».

Dictamen

Lorenzatti afirma que, en septiembre de 2024, la Secretaría de Comercio e Industria de la Nación dictó una resolución donde ordena dejar de incorporar en las facturas de energía eléctrica y de agua ese tipo de tasas.

A su parecer, «evidentemente hay un avance sobre la autonomía municipal y hasta provincial porque son servicios que presta el municipio y la autonomía está consagrada en la Constitución provincial y su Carta Orgánica».

«Jurídicamente se hizo un planteo para que se deje sin efecto esa resolución porque prácticamente es una herramienta que tiene el municipio y que ha venido teniendo para poder financiar obras que son esenciales, elementales para la ciudad», comentó el funcionario.

El secretario asegura que desde la Municipalidad saben que dicha resolución sobre las tasas constitucionalmente carece de validez, por lo que se inició una acción legal en ese sentido.

Además, razonó que no es lo más conveniente cuando estas cuestiones se debaten en instancias judiciales, puesto que “lo lógico cuando uno discute temas de recursos es poder negociarlo de otra forma para tratar de que las instituciones funcionen de otra manera y los acuerdos sean sustentables en el tiempo porque uno traza, dicta, aprueba un presupuesto, y después te desfinancian y no podés cumplir con el presupuesto».

Según detalló el funcionario, la tasa en la boleta de Epec es de 9,90 y en la de Aguas Cordobesas es un 16.

Caputo insiste con quitar las tasas municipales

El ministro de Economía, Luis Caputo, solicitó a todos los gobernadores que  busquen medidas para que los municipios deroguen algunas de las tasas impositivas que calificó de “ilegales y arbitrarias” que incumplen la Ley 23.548 de Coparticipación Federal de Recursos Fiscales.

Según comunicaron, el Ministerio envió una nota a las 23 provincias en la que se les solicitó que implementen medidas para que sus municipios se adecuen a la legislación y promuevan la derogación de las “tasas municipales”.

En caso que los intendentes se nieguen a quitarlas, “se se los suspenda en su participación de la masa coparticipable”.

Desde Economía consideran que “el ejercicio ilegal y arbitrario de la potestad tributaria aplicada por municipios, perjudica a los esfuerzos del Gobierno Nacional para evitar incrementos en la presión tributaria”. 

“A su vez, estos afectan los costos de los bienes y servicios, e impiden una mayor reducción de la tasa de inflación nacional, perjudicando al ciudadano y a las diferentes jurisdicciones”, destaca el Ministerio.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá