Skip to content
Logo El Resaltador

El Impuesto a las Ganancias comenzará a regir en el sueldo de julio

Publicado por:Agustina Bortolon

El Gobierno nacional consiguió la sanción del impuesto. Se verá reflejado en los sueldos que se percibirán durante los primeros días de agosto.

La reglamentación del Impuesto a las Ganancias salió publicada en el Boletín Oficial. De esta forma, quedará restituida la cuarta categoría del tributo tras la aprobación del paquete fiscal que trató el Congreso.

El Gobierno logró la sanción del impuesto que comenzará a regir a partir de julio y se verá reflejado en los sueldos que se percibirán durante los primeros días de agosto.

¿Cuál es el monto del Impuesto a las Ganancias?

En detalle, casi un millón de trabajadores se verán afectado por el impuesto que mantendrá la baja del piso a $1,8 millón para solteros, aproximadamente $1,5 millón netos; y $2,2 millones para personas con dos hijos, unos $1,95 netos.

Te puede interesar: «Luz y Fuerza rechaza la vuelta del Impuesto a las Ganancias»

¿A partir de qué sueldo se comienza a pagar?

Los descuentos obligatorios (de jubilación, obra social y ley 19.032) que se efectúan sobre las remuneraciones están sujetos a topes que se definen mensualmente.

Para junio de 2024, la base imponible tope es de $2.265.033,81.

Empleado Remuneración Bruta Remuneración Neta.

Soltero 1.800.000,00 1.494.000,00.

Soltero con 2 hijos 2.094.798,00 1.738.682,34.

Casado con 2 hijos 2.366.333,00 1.981.277,25.

Con la publicación del decreto, las estimaciones de ganancias mensuales para empleados solteros, solteros con dos hijos y casados con dos hijos que solamente deduzcan los aportes obligatorios de jubilación, obra social y ley 19.032 con el tope vigente para el mes de junio 2024.

Derogación del Impuesto Cedular sobre los mayores ingresos con efecto retroactivo

Se deroga el impuesto cedular sobre los mayores ingresos del trabajo en relación de dependencia, jubilaciones y pensiones de privilegio y otros en forma retroactiva al 1 de enero de 2024. Es posible dado que se trata de un impuesto de período fiscal anual y la reforma se realiza dentro del período 2024.

Sin embargo, no es razonable que una medida de este tipo genere una deuda a los empleados que ya cobraron sus remuneraciones y le dieron un destino a las mismas, sobre todo en el contexto económico actual.

Para evitar esto, el paquete fiscal contempla una deducción especial para que los empleados no deban tributar más de lo que hayan tributado desde el 1º de enero de 2024 hasta el último día del mes inmediato anterior a la vigencia de la reforma por aplicación del impuesto cedular.

Con la publicación en el Boletín Oficial, la deducción especial corresponderá respecto a las remuneraciones cobradas entre el 1 de enero de 2024 y el 30 de junio de 2024.

Mejoras de las deducciones personales

No hay cambios respecto a la deducción especial para determinados jubilados y pensionados que se mantiene en 8 haberes mínimos garantizados.

El detalle de los incrementos

Por otro lado, se incorpora una nueva deducción equivalente a la doceava parte de la sumatoria de las deducciones por ganancia no imponible, cargas de familia y deducción especial para empleados en relación de dependencia y jubilados. Esta deducción tiene como objetivo contemplar una deducción adicional para el aguinaldo.

¿Cómo es la actualización de las escalas?

Los tramos de las escalas vigentes se incrementarán entre un 186% y un 443%.

La actualización del mínimo no imponible será de forma trimestral durante este año, y luego, a partir de 2025, de forma semestral a partir del Índice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por el INDEC correspondiente al semestre calendario que finalice en el mes inmediato anterior al de la actualización que se realice.

El Poder Ejecutivo está facultado a incrementar las escalas por el período fiscal 2024 exclusivamente.

Eliminación de los tratamientos especiales

La nueva ley elimina los tratamientos especiales por lo que el aguinaldo estará alcanzado, como también los gastos de viáticosfallos de caja o cualquier tipo de componente de los ingresos que los sindicatos lograban negociar con las patronales para rechazar el descuento del impuesto.

¿Qué pasa con las deudas generadas? 

Durante el año 2023, el ministro de Economía, Sergio Massa, incrementó las escalas del impuesto. Los empleadores dejaron de descontar a sus empleados por lo cual este año los trabajadores había generado una deuda con el organismo. La actual ley confirma lo actuado el año pasado.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá