Ocurrió en Río Gallegos. La orden de demolición de la escultura de hierro en honor al escritor generó el repudio de organismos sociales.

El Gobierno nacional destrozó un monumento en honor al historiador y escritor Osvaldo Bayer, emplazado en Río Gallegos, Provincia de Santa Cruz.
El monumento era una escultura de hierro que trazaba el rostro de Bayer acompañada de las fechas de su natalicio y muerte y la frase «Bienvenidx, usted está ingresando a la tierra de la Patagonia Rebelde», realizada por el artista Miguel Jerónimo Villalba.
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, y organizaciones sociales repudiaron el hecho.
La demolición la realizó Vialidad Nacional por orden de la gestión de Javier Milei. La razón ofrecida fue que la escultura «dificultaba la visibilidad del camino».
Cualquiera puede ver que la ubicación del monumento no afectaba en lo más mínimo la visibilidad de nada, lo suficientemente alejado de la ruta y lejos de la curva.
¿Qué dijeron los organismos?
La decisión generó un amplio repudio en organismos sociales debido a que esta no sería la primera vez que, esgrimiendo un débil y ambiguo argumento, el Gobierno realiza acciones de censura contra todo arte de o relativo a personas que no compartan su ideología.
La Comisión por la Memoria de las Huelgas de 1920-1921 de Río Gallegos repudió la demolición y recordó que gracias a Bayer esas jornadas trágicas tuvieron difusión y visibilización.
Además, la Comisión destaca que la demolición ocurrió el 25 de Marzo, un día después de la conmemoración del 49° aniversario de la última dictadura militar.
Nadia Astrada, exsecretaria de Derechos Humanos de Santa Cruz, dijo que la demolición al monumento de Bayer «es un atropello a los Derechos Humanos y fundamentalmente un atropello a la historia de Santa Cruz, de nuestra tierra».
El intendente Pablo Grasso también expresó su repudio y deseo de restituir el monumento.
PATAGONIA REBELDE
— Pablo Grasso (@pablograssook) March 25, 2025
Ante este intento del Gobierno Nacional de borrar la historia de los santacruceños y de los patagónicos, hemos tomado la decisión de restituir el monumento a Osvaldo Bayer y la Patagonia Rebelde. Porque somos rebeldes por naturaleza. pic.twitter.com/hgButTMN3Q
¿Por qué el Gobierno ataca la memoria de Osvaldo Bayer?
Osvaldo Bayer fue un escritor, historiador, periodista y militante, entre otras facetas. Hizo una enorme contribución a la Historia argentina con su libro «La Patagonia Rebelde».
Allí abordó la lucha obrera en la Patagonia en la década del ’20, uno de los períodos de huelga más importantes del país, que culminó en una salvaje represión y asesinatos por parte de las fuerzas armadas a obreros rebeldes.
El monumento a Osvaldo Bayer había sido inaugurado durante la gestión de Alicia Kirchner como gobernadora de Santa Cruz, en 2023.
En dicha inauguración, Esteban Bayer, su hijo, destacó la importancia del homenaje tanto para su padre como para los obreros fusilados en las huelgas patagónicas.
En ese sentido, la escultura no solo era un homenaje a Bayer sino también un recordatorio de la violencia estatal y de cómo los derechos laborales en Argentina se ganaron a base de resistencia organizada y vidas sacrificadas.
«Es un gran abrazo a Osvaldo como también a los 1.500 obreros fusilados, a los 30.000 desaparecidos y a los exiliados», fueron las palabras de Esteban Bayer en el acto de inauguración.