Skip to content
Logo El Resaltador

El Gobierno nacional creó un comando para reprimir protestas en petroleras, cerealeras, mineras e industrias

Publicado por:Agustina Bortolon

Javier Milei continúa atentando contra el derecho a huelga. Además, promueve la persecución sindical.

Este viernes 6 de septiembre, el gobierno de Javier Milei comunicó la creación de un Comando Unificado de Seguridad Productiva con el objetivo de reprimir protestas y bloqueos sindicales en empresas petroleras, cerealeras y mineras y en industrias. 

Una vez más, el Gobierno nacional busca condicionar el derecho a huelga y protesta de los trabajadores. Al mismo tiempo, incrementa la persecución sindical.

Por la amplitud de sus fines represivos se asemeja al estado de sitio, pero focalizado en la actividad sindical y en sectores productivos considerados claves por el gobierno, tanto por su caudal exportador y productivo, como por el volumen de inversiones que reciben. También aparece como un complemento del RIGI.

El Comando Unificado de Seguridad Productiva funcionará en el ámbito del Ministerio de Seguridad de la Nación, que conduce Patricia Bullrich. 

La resolución gubernamental equipara el derecho de protesta o la acción sindical a episodios de inseguridad o narcotráfico, al afirmar que “ha creado Comandos Unificados que contribuyen a prevenir la comisión de delitos en distintas provincias (Comando Unificado de Rosario- Santa Fe; Comando Unificado del Conurbano, Comando Unificado de Villa Mascardi); con resultados altamente positivos en todos los casos”.

Dice también que “se han originado graves hechos de violencia, bloqueos e impedimento por medios ilícitos para que se pueda trabajar, comercializar y distribuir libremente la producción, en zonas portuarias de Bahía Blanca, San Lorenzo – Timbúes (Rosario), zonas de producción de hidrocarburos como Vaca Muerta o zonas mineras, o Parques Industriales, hechos que concretamente incidieron en un peligro colectivo a la vida, la libertad y el patrimonio de los habitantes y de las empresas o libre circulación de los trabajadores, como también de su actividad productiva”.

Precisa que “existen sectores de la economía que, a causa de su gran contribución al crecimiento del país debido al volumen de su producción, a la magnitud de su aporte, a su conexión con los servicios públicos, a la sensibilidad del material derivado de su actividad o al alto valor de sus productos, requieren de una seguridad especial”.

En simultáneo, resalta que “los resultados favorables obtenidos a partir de las labores realizadas por los distintos comandos previamente establecidos y la experiencia operativa acumulada hacen propicio y adecuado conformar un nuevo Comando que, sin duplicar las funciones ya existentes en las unidades activas, se aboque con especificidad al despliegue territorial de tareas destinadas a la prevención y control del orden urbano para zonas de alta productividad, en colaboración con las fuerzas de seguridad locales”.

Luego, la resolución dispone en su ARTÍCULO 3° que “El COMANDO UNIFICADO DE SEGURIDAD PRODUCTIVA será dispuesto de manera PERMANENTE. Su disolución será dispuesta por la autoridad máxima de la jurisdicción a propuesta de la SECRETARIA DE SEGURIDAD (o la que en el futuro la reemplace)”.

Con información de EnRedacción.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá