Skip to content
Logo El Resaltador

El consumo de energía marcó un récord y se registraron cortes en varias provincias

Publicado por:El Resaltador

Ayer, el mayor consumo de electricidad registró una demanda superior a los 30.000 MW de potencia. En la ciudad de Córdoba, 30 barrios quedaron sin luz.

En medio de la ola de calor, el consumo de energía marcó un récord y hubo cortes de energía ante la alta demanda en varias provincias, incluida Córdoba.

Vecinos de diferentes barrios de la ciudad de Córdoba sufrieron este lunes 10 de febrero varios cortes en el servicio por la salida de red de una estación transformadora. Desde la Empresa Provincial de Energía Eléctrica (Epec) aseguran que los cortes fueron por fallas en distribuidores de media tensión.

Y puntualizaron que “hubo una salida de servicio de la línea de alta tensión Malvinas-Rodríguez del Busto provocando la falla del servicio en la estación transformadora Rodríguez del Busto”.

El mayor consumo de energía eléctrica se produjo cerca de las 14:30 horas.

En dicho horario, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa) detalló que el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) registró una demanda superior a los 30.000 MW de potencia.

La última gran demanda se produjo el 1 de febrero de 2024, cuando se consumieron 29.653 MW de electricidad.

Los territorios provinciales que atravesaron cortes de luz fueron Córdoba, Corrientes, Chaco y Formosa, zonas del Noreste (NEA) y algunas partes del Área Metropolitana de Buenos Aires. 

Según el Ente Nacional Regulador de Electricidad, en la zona mencionada de Buenos Aires se reportaron más de 15.000 usuarios sin servicio de electricidad (11.922 corresponde a Edesur y 5.688 a Edenor).

Tengamos en cuenta que el país está padeciendo uno de los veranos más calurosos, con temperaturas extremas que incitan al consumo masivo de electricidad por el recurrente uso de ventiladores y aires acondicionados.

Las críticas al Gobierno nacional

Luego de los cortes de luz masivos en varias partes del país, el legislador provincial Miguel Siciliano, presidente del bloque Hacemos Unidos por Córdoba, criticó al Presidente Javier Milei por los apagones.

«¿Cuánto creen que puede durar nuestro país sin obras de infraestructura? Y no se trata solo de las inversiones en infraestructura eléctrica», aseguró el presidente de Hacemos Unidos por Córdoba, en el marco de los cortes de energía y el consumo récord de electricidad.

Además, denunció que no invertir en rutas, ya sea en su mantenimiento o en nuevas rutas para sacar la producción; no invertir en darle tecnología y eficiencia a la administración de los estados; no invertir en obras de gas, energía limpia o en obras viales solo provoca ‘atraso’, ‘retroceso económico’ y ‘muerte’.

Siciliano solicitó que por el superávit planteado por el oficialismo, no se debe dejar de invertir. «Córdoba es una provincia que hace 20 ejercicios consecutivos (20 años) que tiene superávit fiscal, porque sus cuentas están en orden, pero fundamentalmente porque nunca dejó de invertir en infraestructura», asevera.

«Y es justamente esa inversión la que transformó a Córdoba en la provincia más potente del país. Hoy nuestro gobierno sigue haciendo obras, prestando servicios y avanzando en cada rincón de la provincia. Hoy nuestra Córdoba no para pese al contexto nacional!», expresó el legislador,

A su vez, afirmó que si Argentina insiste con el “falso concepto de superávit”, en ‘poco’ tiempo más vamos a ser un país que no cuente con las herramientas necesarias para ser competitivo.

Para Siciliano, “superávit no es solamente cuentas en orden, dejando que todo lo demás se arruine. Superávit es tener un estado eficiente, que pueda invertir y dar respuestas a la gente, teniendo los números en orden”.

El presidente del bloque Hacemos Unidos por Córdoba le dedicó el planteo con “absoluta madurez y sin chicanas mezquinas” al presidente del bloque libertario en la Cámara de Diputados de la Nación, el empresario cordobés Gabriel Bornoroni.

«Espero que puedas transmitirlo y lograr que el presidente entienda la necesidad de no abandonar a las provincias y municipios en desarrollos estratégicos para que nuestro país progrese», concluyó Siciliano.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá