La normativa permite la portación lícita de hasta 28 gramos de marihuana por persona y autoriza el cultivo casero de hasta ocho plantas.

El cannabis da un paso más en Latinoamérica tras haber sido aprobado para su consumo recreativo en México. Ahora, es el tercer país en el mundo en hacerlo luego de que el Congreso votara con 316 votos a favor y 129 en contra.
La Cámara de Diputados aprobó la regulación del uso de marihuana con «fines lúdicos, científicos e industriales» y habilitó la portación lícita. Sin embargo, aún debe regresar al Senado para algunas modificaciones.
Cada persona podrá portar de manera legal hasta 28 gramos de marihuana y podrá cultivar hasta ocho plantas en su domicilio. Pese a su aprobación, menores de 18 no podrán acceder al cannabis ni tampoco se podrán consumir en áreas de trabajo y oficinas.
Te puede interesar: Cannabis medicinal: ¿Cómo se posiciona Argentina?
Otros puntos de la ley
Para poder cultivar, se deberá solicitar licencia y renovarla anualmente para tener plantas de marihuana en un domicilio particular. Habrá agentes reguladores que, en caso de impedir la revisión, el propietario será sancionado hasta con casi 27.000 pesos y se le cancelará el permiso.
Además, desde Diputados decidieron incorporar un artículo décimo transitorio que prevé «liberaciones inmediatas» para las personas procesadas o sentenciadas por los delitos relacionados.
El recurso legal podrá ser promovido directamente por las personas interesadas, sus representantes legales, familiares, o, a manera de oficio, lo hará el Órgano de Prevención y Readaptación Social de competencia federal.
La ley permitirá la creación de asociaciones o clubes de cannabis pero para su habilitación deberán estar registrados y necesitarán obtener el permiso correspondiente.
México el mayor mercado
México, con 126 millones de habitantes, podría convertirse a partir de esta decisión en el mercado de marihuana más grande del mundo. Hubo intentos en crear un instituto regulador del comercio cannábico pero fue rechazado para que se haga cargo la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), dependiente del Ministerio de Salud.
Por si te lo perdiste: La formación sobre uso de cannabis medicinal y acompañamiento terapéutico
De donde viene
La regulación de la marihuana deriva de un fallo de la Suprema Corte de Justicia de octubre de 2019, que declaró «inconstitucional la prohibición absoluta» de su consumo lúdico o recreativo.
El máximo tribunal había dictado desde 2015 una serie de sentencias que consideraban ilegal prohibir esos usos a personas mayores de edad.
Ahora, México se unirá a Uruguay y Canadá como un país con cannabis recreativo libre. Sin embargo existen temores sobre la violencia institucional que aún puedan ejercer las fuerzas de seguridad.
La directora de la ONG México Unido Contra la Delincuencia, Lisa Sánchez, se lamentó porque «la producción será legal, la venta también, pero la posesión todavía estará sujeta a la amenaza de uso policial, multas y posibles detenciones«.
«No soluciona uno de los principales problemas en México: la mala utilización de recursos de seguridad y justicia» destinados a castigar a estos grupos, agregó.

Los votos favorables fueron aportados por las bancadas del oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y los partidos Verde, de la Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT).
Desde: Télam.