Según Católicas por el Derecho a Decidir (CDD), entre 2022 y 2024, hubo un incremento del 10% en sectores que garantizan la IVE en la ciudad de Córdoba.
En 2022, Católicas por el Derecho a Decidir (CDD) presentó un mapeo general acerca de cómo se encuentra el subsector de salud pública en la provincia de Córdoba con respecto al acceso a métodos anticonceptivos, atención de la Interrupción Voluntaria del Embarazo/Interrupción Legal del Embarazo y el nivel de formación sobre esta temática entre los equipos de salud locales.
Actualmente, hay alrededor de 210 servicios de atención de aborto en todo el territorio provincial. «Esto es una muestra de que avanzamos. Los servicios que ya existían se consolidaron, tanto en los hospitales como en los centros de primer nivel de atención», expusieron desde la organización.
Dialogamos con Ana Morillo, profesional de la salud y coordinadora del área de salud de CDD, y Betiana Olearo Barrera, profesional de la salud y activista por el aborto legal.
Para Betiana, «fue muy importante el proceso de formación después del debate de 2018, los profesionales hoy siguen garantizando la práctica de IVE».
Uno de los datos más relevantes es que, entre 2022 y 2024, hubo un incremento del 10% en sectores que garantizan la IVE en la ciudad de Córdoba.
«A pesar de la avanzada de discursos antiderechos, el aborto legal se está garantizando. Pueden haber ganado en lo discursivo, pero en la práctica, la IVE se realiza».
Ana Morillo, profesional de la salud y coordinadora del área de salud de CDD
Falta de insumos
Para llevar a cabo el procedimiento de aborto legal, seguro y gratuito, uno de los insumos de calidad que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) es la mifepristona. En Córdoba, está disponible desde hace dos años.
Tras la asunción de Javier Milei como presidente de la Nación, el acceso a este medicamento se dificultó. «Antes teníamos stock suficiente para que cada centro de salud tuviera la medicación de manera automática. Hoy se nos complica un poco, se volvió más burocrático el proceso», explicó Morillo.
Te puede interesar: «Por falta de insumos peligra el acceso al aborto»
La problemática no es la falta de insumos en sí misma, sino que el efector tiene que buscarlo para después entregarlo. Una situación que genera «más trabajo y más estrés», dijo Betiana. Sumado a ello, dificulta los procedimientos que requieren acción inmediata.
Aborto legal con Milei en el poder
El Gobierno nacional, con Milei a la cabeza, continúa con su plan sistemático de desguace del Estado; mediante el desfinanciamiento a las políticas de género e inclusión, la disolución de ministerios y el ajuste despiadado.
No obstante, las Católicas por el Derecho a Decidir aseguran que ese corrimiento estatal «opera simbólicamente» en lo que respecta al aborto legal, seguro y gratuito.
Las entrevistadas sostienen que el apoyo, el acompañamiento y la resolución de dificultades «ha sido permanente por parte de la dirección nacional». Pero, en simultáneo, resaltaron que esa apreciación solo se evidencia en nuestra provincia porque el Gobierno de Córdoba compra misoprostol por su cuenta. En otros territorios, los obstáculos son mayores.
«El activismo consolidó mucho»
En 2018, luego del primer tratamiento de la Ley de aborto legal, seguro y gratuito, comenzaron a consolidarse redes feministas en todo el país.
Tres años después, en 2021, la normativa se promulgó de manera definitiva. «Entre los profesionales de la Salud, a partir de la sanción de la ley, se animaron a efectuar estas prácticas porque están amparados, entonces van perdiendo el miedo», manifestó Olearo Barrera.
Asimismo, resaltan el papel del activismo: «Consolidó mucho, se sumaron personas». Para la organización, los argumentos pro aborto legal «calaron en todas las aristas de la sociedad. Hoy, los discursos antifeministas no están afectando la práctica. El aborto está despenalizado socialmente«, concluyeron.
Datos de servicio
Para acceder a un aborto legal en Argentina, podés presentarte en un centro de salud o llamar al 0800 222 3444 para solicitar un turno.