Una introducción y un impulso a una diversión compartida, inclusiva y accesible para las personas que comparten el placer de jugar.

Por Irene Molina
Como productora de videojuegos y comunicadora, siempre trato de abordar temas que nos permitan integrar herramientas que destaquen la importancia de transformar actividades aparentemente lúdicas, como jugar o crear videojuegos, en experiencias que generen cambios significativos para todas las personas.
¿Pero realmente es para todas las personas? Si seguimos profundizando, como lo venimos haciendo, en el mundo de los videojuegos, la accesibilidad ha emergido como un elemento crucial que redefine la forma en que jugamos y quiénes pueden participar en esta experiencia. Para continuar, una definición:
La accesibilidad en los videojuegos implica la creación de juegos que sean accesibles y jugables para personas con discapacidades físicas o cognitivas. Este enfoque se centra en diseñar videojuegos considerando cómo los jugadores interactúan con ellos y eliminando obstáculos que no están relacionados con el desafío del juego. Esto permite que un público más amplio, independientemente de sus habilidades o discapacidades, pueda disfrutar de la experiencia de juego.
La inclusión de características accesibles se ha convertido en un giro transformador al reconocer estos desafíos y abordarlos de cara a la creación de un espacio de juego donde todes puedan participar y disfrutar. Mi intención con este artículo, es explorar e introducirles en cómo la accesibilidad no solo mejora la experiencia para personas con discapacidades, sino que mejora el mundo de los videojuegos para todas las personas que lo habitamos.
Te puede interesar: «Super Mario Bros: un héroe proletario de los videojuegos«
Hay muchas formas de hacer un juego accesible y varias aristas que contemplar:
-Adaptación de textos desde su visualización y lectura dentro del juego: los juegos pueden ofrecer esta narrativa y diálogo a través de voces completas o subtítulos. Cuando se utilizan subtítulos, algunos juegos también incluyen información adicional, como la identificación del hablante, su tono y otros sonidos ambientales. Así como también es importante tener en cuenta la forma en que se visualizan como sus colores y tamaño.
-Elementos específicamente diseñados: disponibilidad de controles para jugar y permitir que un público más amplio disfrute de sus videojuegos mediante controles de accesibilidad. Los videojuegos son interactivos, y la forma en que se llevan a cabo estas interacciones está determinada por el esquema de control proporcionado. Estos diseños pueden variar desde simples hasta complejos. Implica ofrecer configuraciones que eliminen obstáculos, como la necesidad de mantener presionados los botones o pulsarlos rápidamente para avanzar.
-Diseño de imagen accesible: la apariencia visual de un videojuego desempeña un papel crucial en nuestra comprensión del mundo del juego. Los diversos estilos y técnicas visuales pueden transmitir información de manera única. Esto cobra especial importancia para aquellos con discapacidades visuales, mareos o sensibilidad al color. Esto incluye tener en cuenta: modo de alto contraste, opciones para personas con daltonismo, desactivación de la vibración de pantalla o elementos de juego prominentes.
-Control de audio: el sonido desempeña un papel fundamental, desde ambientaciones que establecen la escena hasta el sonido de los pasos de otros jugadores. La capacidad de ajustar los niveles de audio según las necesidades individuales, junto con señales visuales que resalten eventos sonoros clave, mejora significativamente la accesibilidad de los videojuegos mediante la representación visual de la dirección del sonido o ajuste de niveles de audio.
-Configuraciones de dificultad: niveles predefinidos, y opciones personalizables como ajustes de velocidad y asistencia en apuntar y dirección. Un gran ejemplo en este caso es el videojuego “Celeste” que incorpora la posibilidad del “modo asistencia” que incluye modificaciones a la velocidad del juego, stamina infinita para facilitar escalar y el modo invencible. A pesar de que la dificultad es parte de la historia del juego se pensó en adaptarlo para su accesibilidad.

-Comunicación: en este punto hacemos referencia a la conexión con las personas dentro de un juego en red que no están compartiendo el mismo espacio físico como sucede en muchos juegos que se necesita la comunicación para jugar en equipo y donde la comunicación se hace crucial. Se consideran ajustes que pueden facilitar esta interacción como adaptar el texto a voz, pasar chat de voz a texto o frases dentro del chat predefinidas.
Uno de los ejemplos más destacados en accesibilidad fue The Last of Us Part II completamente adaptado para personas con discapacidad visual, que brindaba apoyo en el combate, indicaciones de sonido, asistencia de navegación y una función de lectura de texto a voz que narraba todo el contenido del videojuego.

Desde ajustes de dificultad personalizables hasta opciones de control adaptativas, los desarrolladores están implementando cambios significativos que hacen que los juegos sean cada vez más accesibles.
Las innovaciones tecnológicas están liderando el camino hacia una mayor accesibilidad en los videojuegos. Desde subtítulos personalizables hasta interfaces controladas por la mirada, la tecnología está abriendo nuevas posibilidades para adaptarse a una variedad de necesidades. Estos avances no solo eliminan barreras, sino que también introducen nuevas formas emocionantes para interactuar.
Con el objetivo puesto en lograr la mayor accesibilidad posible en el desarrollo de los videojuegos, surgen cada vez más historias inspiradoras de jugadores que, debido a estas mejoras, pueden sumergirse plenamente en mundos virtuales.
Brian Albacete Oliver, más conocido como Brianeitor o Brianeitor2002 es gamer y creador de contenido que está superando los tres millones de seguidores en redes sociales y jugar videojuegos es su pasión. Brianeitor tiene atrofia muscular degenerativa y espina bífida, lo que debilita gradualmente su cuerpo. Muy lejos de ser eso una barrera, ha emergido como uno de los streamers más destacados a través de su canal de Twitch, en YouTube y TikTok.
Todo empezó jugando. En marzo de 2022, Brianeitor comenzó a crear contenido con su videojuego favorito: Fall Guys. Brian a través del juego y su rol como comunicador, promueve la conciencia acerca de la necesidad de una tecnología flexible y comparte su experiencia narrando la cotidianidad de una persona con discapacidad, así como las barreras que enfrenta.
Por supuesto la conciencia continua y el compromiso de la industria son esenciales para garantizar que la accesibilidad esté involucrada en el desarrollo. Los desarrolladores y empresas de tecnología empiezan a incluir etapas de pruebas para comprobar que los videojuegos sean accesibles donde también hay procesos externos de evaluación. La comunidad de jugadores desempeña un papel crucial al abogar por la inclusión y alentar a los desarrolladores a seguir innovando.
Al celebrar estos avances, no solo estamos cambiando la forma en que jugamos, sino que también construimos puentes virtuales que conectan a una comunidad diversa de jugadores. La revolución de la accesibilidad en los videojuegos no solo eleva el nivel de diversión, sino que redefine quiénes pueden formar parte de ella.