En todo el país suman doce los casos confirmados en aves silvestres y de traspatio.

El SENASA confirmó un nuevo caso de influenza aviar (IA) H5 en aves de traspatio (pavo y gallina) encontradas en un establecimiento ubicado en la localidad cordobesa de Los Álvarez, en Santa Rosa del Río Primero.
Éste es el séptimo caso que se suma a los constatados en la Laguna Las Mojarras (a pocos kilómetros de Villa María); Alejo Ledesma (departamento Marcos Juárez); Villa del Rosario (Río Segundo); General Deheza (Juárez Celman), General Baldissera (Marcos Juárez) y Del Campillo (General Roca).
Tras la confirmación del caso, agentes del Centro Regional Córdoba del Senasa efectuaron las acciones sanitarias correspondientes en el predio en cuestión.
Te puede interesar: «La Policía Ambiental rescató un flamenco y 17 tortugas en cautiverio»
El organismo detalló que “de esta manera, con más de 100 notificaciones atendidas por el Senasa, suman doce los casos confirmados en aves silvestres y de traspatio a la fecha: siete en Córdoba, uno Buenos Aires; uno en Jujuy; uno en Neuquén; uno en Salta y uno en Santa Fe«.
Recomendaciones
En Córdoba, autoridades regionales del Senasa informaron el estado de situación, líneas de contacto, medidas de recomendación y las nuevas reglamentaciones en un encuentro con representantes de la cámara avícola, quienes manifestaron su respaldo a las acciones sanitarias que lleva adelante el organismo nacional en todo el país.
Asimismo, hoy continuaron los rastrillajes en toda la Provincia y se desarrollaron 11 controles de ruta en los que participaron agentes del Centro Regional Córdoba del Senasa, del Ministerio de Agricultura y Ganadería Provincial y de la Policía provincial.
El organismo instó al sector productivo a reforzar las medidas de manejo, higiene y bioseguridad de sus granjas avícolas y que le notifiquen inmediatamente toda detección de signos clínicos nerviosos, digestivos o respiratorios, disminución en la producción de huevos, en el consumo de agua o alimento y alta mortandad en aves domésticas o silvestres.
También recordó tomar todas las medidas de prevención y no manipular las aves cuando se detectan estos cuadros clínicos.
En caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con IAAP en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, notificar al Senasa concurriendo a cualquiera de sus oficinas; por medio de la aplicación “Notificaciones Senasa”, enviando un correo electrónico a [email protected]; ingresando al apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo o enviando un whatsapp al 11-5700-5704.