El pasado sábado 3 de mayo, en el Día de la Libertad de Expresión, se publicó un informe sobre el aumento sistemático de las agresiones a periodistas.

Desde la asunción de Milei, 216 periodistas fueron agredidos. Así lo indica el informe elaborado por las organizaciones Observatorio de la Palabra Democrática y MásDe Agencia en el marco del Día Mundial de la Libertad de Expresión.
En dicho informe, las organizaciones contabilizan las agresiones a la prensa y a las y los trabajadores de la comunicación en Argentina.
Desde la asunción del actual presidente el 10 de diciembre de 2023, la prensa ha sufrido un aumento sistemático en los ataques, bajo las formas de censura, ciberacoso, agresión verbal y física de las y los trabajadores.
En los 16 meses que van de gestión mileísta, el informe registra 216 casos de agresiones contra periodistas, fotoreporteros y trabajadores de la comunicación.
A comparación del 2022, los variados ataques a la prensa aumentaron un alarmante 103%.
Los casos de agresiones más recientes que hicieron ruido en la agenda pública fueron el disparo al fotoreportero Pablo Grillo en su cobertura a la marcha de los jubilados hacia el Congreso, por parte de un gendarme; y el gesto amenazante del asesor presidencial Santiago Caputo, también contra un fotorreportero, Antonio Becerra.
Las cifras se basan en reportes de distintas organizaciones como el Foro de Periodismo Argentino (FOPEA), Reporteros Sin Fronteras (RSF), Amnistía Internacional, SiPreBA (Sindicato de Prensa de Buenos Aires), distintos gremios, organizaciones de DDHH y medios de comunicación.
Milei contra la libertad de prensa
Los ataques a la prensa van desde agresiones físicas en represiones, ciberacoso en redes sociales, discursos estigmatizantes contra el trabajo periodístico cuyo principal instigador es el propio presidente Javier Milei, violencia simbólica y restricciones al acceso a la información.
Respecto a Milei y los 216 periodistas agredidos, el informe de FOPEA determinó que el 52% de los casos fueron agresiones provenientes del poder político y del propio presidente.
Bajo la gestión de Milei, los periodistas son agredidos y la libertad de prensa está en peligro: Javier Milei protagonizó 56 episodios de agresiones a periodistas bajo la forma de insultos y discurso estigmatizante contra la profesión.
En cuanto a otros actores, el brazo paraestatal de los trolls online cobra más presencia que nunca: 44% de las agresiones relevadas provenían de trolls afines al Gobierno Nacional.
El 50% de los 216 ataques relevados fueron físicos, en el contexto de aumento de la represión en manifestaciones con fuerzas de seguridad que no tienen ningún reparo en atacar a periodistas, señalados como prensa, haciendo su trabajo.
El caso con más agresiones simultáneas fue el de la marcha contra la Ley Ómnibus, el 1 y 2 de febrero frente al Congreso, en donde 35 periodistas resultaron heridos.
Informe 🗞️🔥 Libertad de Prensa Bajo Fuego 🌍🚨
— MásDe Agencia (@masdeagencia) May 3, 2025
216 casos de agresiones a periodistas en Argentina 🇦🇷 desde la Asunción de Milei.
📋 El @ObservatorioPD 🌐📰 en conjunto con @masdeagencia presentamos la siguiente sistematización en formato de informe
Link: https://t.co/KWbl1Tpapi pic.twitter.com/be6RpfWHoc