Desde la Federación Agraria y cooperativas agropecuarias reclaman que
hay un lobby que atenta contra el derecho al “uso propio” (utilizar semillas de cosechas anteriores).

La Comisión de Semillas de la Federación Agraria Argentina (FAA) alerta por “el avance de algunas empresas que pretenden controlar todos los eslabones de la cadena bajo argumentos ajenos a la Ley de Semillas”.
En conjunto con cooperativas agrarias, afirman la existencia de un lobby empresarial que atenta contra el derecho de “uso propio” (posibilidad utilizar semillas de cosechas previas). Expresaron que la práctica está siendo “vapuleada por la industria semillera”.
Te puede interesar: Cannabis medicinal ¿Cuántas plantas podemos tener?
Según informan, «el cobro de regalías extendidas perjudica al productor limitando su derecho a uso propio gratuito». Además, sostienen que de esta manera se condiciona al resto de los eslabones de la cadena que se encuentran obligados a cumplir condiciones comerciales.
La Comisión señaló que “a través de contratos y facturas que incorporan leyendas en forma unilateral” se busca que los productores renuncien a su derecho de uso propio. Se avasalla así, la Ley 20.247″.
“Los productores reciben innumerables cantidades de mails, llamados telefónicos, cartas documento, notas y facturas, con condiciones estipuladas en el abuso de posición de la empresa proveedora de tecnología”, explicaron.
Por si te lo perdiste: El 24M plantamos memoria: algunos consejos para tener en cuenta
El pedido al Inase
La FAA exige al Instituto Nacional de Semillas (Inase) que garantice los derechos estipulados por la ley. También piden establecer acuerdos y estrategias para combatir el comercio ilegal de semillas.
Acompañaron el reclamo desde la Federación de Cooperativas Federadas (Fecofe), Agricultores Federados Argentinos (AFA) y la Cámara Argentina de Semilleros Multiplicadores (Casem).
Fuente: Agencia Tierra Viva.