Vecinos de Dumesnil realizaron una denuncia pública en donde mostraron a través de imágenes, el desmanejo de los residuos que genera el establecimiento. Señalan que es una situación que se repite y que una ONG de la zona se encarga de limpiar.
A fin de año, se viralizaron imágenes de los residuos que genera el boliche La Fábrica ubicado en la localidad de La Calera. Vecinos y vecinas que viven cerca de establecimiento tomaron fotos de montículos de botellas y vasos de plásticos, esparcidos por la zona. Todo lo que se ve es material reciclable.
Consultamos a una de las vecinas de la zona, donde viven más de 20 familias: «me chocó mucho verlo porque vemos cosas así, todos los años que la fábrica surgió hasta ahora. Pero puntualmente estos residuos de esa forma tan esparcidos y en tanta cantidad me sorprendió mucho porque viví ahí toda la vida y ver al lugar donde uno creció y vivió toda su vida, verlo así, da tristeza y bronca».
La noticia se dio a conocer por el medio, La Unión Regional que cubre la agenda de Sierras Chicas.
Señaló también que en los días posteriores, una ONG de la zona se encargó de juntar los residuos producidos en La Fábrica. «No era la gente de La Fábrica, que son quienes tienen que hacerse responsables» explicitó la entrevistada. Además, destacó que el problema también es incumbencia de la Municipalidad de La Calera, encargada del manejo del sistema de residuos.
La vecina agregó: «Suele suceder que en la zona históricamente se usa mucho el cobre o materiales que se pueden utilizar como recursos, y nos indicaron que, supuestamente, esas bolsas fueron abiertas por gente que pasa buscando aluminio. No sé cómo habrá llegado esa basura ahí, pero quien limpió fue la ONG que recicla residuos plásticos y no, la Fábrica que es quien se tiene que hacer cargo».
A su vez, indicó que en otras ocasiones, la situación no ha sido con residuos pero si con una inmensa cantidad de papelitos metálicos que tiran en las fiestas con máquinas. En este sentido, señaló que este material recorrió las viviendas de los vecinos durante algunas semanas, generando peligro para los animales silvestres y domésticos que viven en la zona.
Te puede interesar: En La Calera, un concejal denunció el uso de un predio no habilitado para tirar basura
Problemas recurrentes
Sumado al tema de los residuos generados por el boliche, hay otras consecuencias negativas para el ambiente y para la zona.
«Se han hecho denuncias en la Municipalidad, por ejemplo antes estaba el tema de las bombas de estruendo y los fuegos artificiales. O sea, no sólo el tema de la música fuerte que uno se la banca como puede, pero a las 5 o 6 de la mañana prepandemia, tiraban bombas de estruendo y fuegos artificiales aunque estaban prohibidos. Se denunció porque hay niños, personas mayores, flora, fauna, mascotas, y de todo. se hicieron las denuncias y se dejaron de tirar y ahora se empezaron a tirar de nuevo».
Vecina del boliche La Fábrica.
A su vez, señaló que antes había un problema respecto a la cantidad de autos estacionados en lugares que no estaban habilitados para tal fin. Al respecto, indicó que el barrio colindante al boliche tiene sólo una entrada y que, antes de que se denunciara, los autos estacionados tapaban la única calle por la que se podía entrar.
«Si teníamos una emergencia no podíamos salir por la cantidad de autos estacionados. Por suerte, se está manteniendo desde hace poco con Seguridad Ciudadana. Se cierra la entrada actualmente pero después de largos años de protestar» explicitó.
Por último, la vecina también dejó un mensaje para los asistentes a la fiesta: «Lo que uno no sabe es que cuando va al boliche atrás hay más de 20 familias. Y también está el tema de la conducta de las personas después de la fiesta«.