En lo que va del año, el presupuesto cayó un 24%, según el último análisis elaborado por el Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación (CIICTI).
Recientemente, el Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación, lanzó un informe sobre la situación financiera en cuanto a Ciencia y Tecnología en el país. Según este análisis, el presupuesto destinado a estas áreas descendió durante los primeros cinco meses en lo que va del año, con un 24%, en comparación con otros años.
Además, este estudio reveló que la actual retracción está por encima de la caída real de la ejecución del Presupuesto de la Administración Pública Nacional (APN), el cual desciende un 22,8% en términos reales.
Por otro lado, una proyección realizada por este mismo Centro (CIICTI) indicaría que, en caso de continuar con la baja de presupuesto, podría llevar a una retracción similar a la ocurrida durante los cuatro años de gestión del expresidente Mauricio Macri entre 2015 y 2019. Esto sitúa al presupuesto científico-tecnológico 36 puntos reales por debajo de los valores de 2015.
Te puede interesar: El gremio universitario Conadu realiza un nuevo paro
El informe también revela que, en términos de ejecución, al finalizar mayo se había devengado el 57,6% del crédito total y el 69,46% del presupuesto destinado a salarios. Esto ha llevado a que once de los dieciocho organismos que ejecutan salarios en el marco del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación ya hayan consumido más del 75% de su crédito.
Desde el CIICTI manifestaron preocupación al respecto. También indicaron que en esta etapa del año, teniendo en cuenta la inflación acumulada en Argentina, el valor que debería rondar sería de un 32,2%. Los organismos más renombrados, como CONAE, CONICET y el CNEA, muestran una ejecución cercana al 80% en cuanto a presupuesto.
Desde el centro de investigación indicaron que «tarde o temprano deberán concederse ampliaciones presupuestarias para poder pagar los retrasados incrementos concedidos en el marco de la paritaria del sector».