El juicio comenzó en febrero de 2014 en el Tribunal Oral Federal 6 y terminó en mayo de 2016 con las condenas que fueron mandadas a revisión. Este 13 de diciembre se confirmaron los fallos en segunda instancia.
La Cámara Federal de Casación Penal confirmó este lunes las condenas al exsecretario de Seguridad de la Alianza Enrique Mathov y al exjefe de la Policía Federal Rubén Santos. Ambos están acusados de ordenar la represión durante la crisis de 2001.
Los jueces Daniel Petrone, Diego Barroetaveña y Ángela Ledesma ratificaron la condena a 4 años y 3 meses de prisión para Mathov, más ocho años y 6 meses de inhabilitación para ejercer cargos públicos. Para Santos, la condena será de 3 años y 6 meses de prisión, con 7 años de inhabilitación para ejercer como funcionario. Podés leer más sobre el fallo acá.
El juicio a estos funcionarios comenzó en febrero de 2014 en el Tribunal Oral Federal 6 y terminó en mayo de 2016 con las condenas, que en algunos casos fueron a revisión por la decisión posterior de la Casación que dispuso que debían refundarse o recalcularse.
Te puede interesar: «Proponen sanciones y multas por discursos negacionistas en Argentina»
El año pasado, la Cámara Federal de Casación confirmó las condenas y la materialidad de los hechos denunciados, pero ordenó revisar el monto de las penas, motivo por el cual el pasado 4 de noviembre se celebró la audiencia a partir de la cual falló este lunes la Sala I.
Otros condenados por la represión de 2001 fueron el ex director de Operaciones de la PFA, Norberto Gaudiero; el ex subcomisario Carlos José López; y el ex agente Víctor Manuel Belloni.
«El fallo de hoy es un paso hacia adelante, pero a 20 años de la represión sigue sin haber una respuesta judicial plena. La Justicia aún no pudo determinar quiénes fueron los policías federales que mataron a Diego Lamagna, Gastón Riva y Carlos Almirón en la zona de Plaza de Mayo», explicaron desde el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).