Será el próximo lunes 2 de diciembre. Los interesados podrán testearse para VIH, sífilis y hepatitis B y C.
Cada 1° de diciembre se conmemora el Día Mundial de Respuesta al VIH. En este marco, el próximo lunes 2 de diciembre se llevará a cabo una jornada de testeos en la Plaza San Martín.
Será de 10 a 16. Los interesados podrán testearse para VIH, sífilis y hepatitis B y C.
La iniciativa forma parte de una grilla de actividades que promueven la ampliación del acceso al diagnóstico y la promoción de los derechos contemplados en la Ley 27.675.
Desde 1988, el 1° de diciembre representa una fecha para informar, prevenir y fomentar la participación de la comunidad en las acciones de abordaje del VIH.
Te puede interesar: «Cayó un 64% la distribución de preservativos y anticonceptivos»
Este año, ONUSIDA propone el lema «Sigamos el camino de los derechos». Argentina cuenta con una ley de respuesta al VIH (N° 27.675), que abre nuevos panoramas para las personas que viven con el virus.
La normativa fue una conquista luego de años de lucha por una ley integral, que no se enfoque solamente en una perspectiva médica, sino que además considere los derechos humanos de todas las personas que viven con el virus.
La ley 27.675 establece la obligatoriedad del subsector público de salud, las obras sociales y las prepagas a brindar asistencia integral, universal, gratuita, cubriendo prácticas preventivas, diagnóstico y tratamientos de las personas expuestas y/o afectadas por el VIH, las hepatitis virales, otras ITS y la TBC, ofreciendo una atención interdisciplinaria.
Sumado a ello, resalta la importancia de disponer de formulaciones pediátricas de la medicación para niños y niñas que viven con el virus, así como la ampliación del acceso a leche de fórmula hasta los 18 meses, puesto que la lactancia materna, en algunos casos, está contraindicada.
Desde la asunción de Javier Milei como presidente de la Nación, debido al plan de ajuste y desfinanciamiento sin precedentes que está ejecutando, el cumplimiento de la Ley 27.675 corre peligro. Sin ir más lejos, entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024, la distribución de preservativos y otros métodos anticonceptivos por parte del Estado cayó en un 64%.
En Argentina hay alrededor de 140.000 personas viviendo con VIH
Se estima que en la Argentina, actualmente, hay alrededor de 140.000 personas viviendo con el virus de la inmunodeficiencia humana. El 44,5% de los nuevos diagnósticos se producen tardíamente.
Por lo anterior, es fundamental la prevención y la realización de testeos periódicos. Estas pruebas son voluntarias, gratuitas y confidenciales, se deben realizar con firma de consentimiento informado y no requieren pedido médico.
En la prevención del VIH, así como de otras infecciones de transmisión sexual, es importante usar preservativos vaginales, peneanos o campo de látex de forma adecuada, en todas las relaciones sexuales y durante todo el tiempo que dure el encuentro sexual. Es un método altamente efectivo, que se encuentra disponible en forma gratuita en distintos centros de salud de todo el territorio provincial.
Además, existe una intervención preventiva específica para el VIH, denominada profilaxis pre exposición (PrEP), que consiste en el uso de medicamentos antirretrovirales en personas VIH negativas y en riesgo sustancial de contraer VIH, para reducir las probabilidades de infección.
Cuando se toman según las indicaciones, los medicamentos de la PrEP disminuyen 90% el riesgo de contraer la infección por el VIH durante las relaciones sexuales, aunque no previene otras ITS ni los embarazos no intencionales.
Para consultas, el programa VIH/sida, ITS y Hepatitis Virales cuenta con el correo electrónico [email protected], la vía WhatsApp 351-704-82-22; la página de Facebook Programa VIH, ITS, HV Y TBC Córdoba; y también la cuenta de Instagram: @programa_provincialvih.