Skip to content
Logo El Resaltador

¿Cómo continúa la situación de los trabajadores de la cultura en Córdoba?

Publicado por:Agustina Bortolon

Dialogamos con David Albano, secretario general del Sindicato de Músicos, en torno a la situación actual de los trabajadores, y de las impresiones tras los cambios de gestión en la Agencia Córdoba Cultura.

Foto: @sindicatodemusicoscba

A comienzos del mes de septiembre, el Sindicato de Músicos de Córdoba realizó una manifestación frente al Teatro del Libertador José de San Martín para reclamar por las malas condiciones laborales de los trabajadores.

La medida de fuerza se concretó luego de una seguidilla de hechos, que decantó con la baja de contratos de trabajadores y trabajadoras del establecimiento por parte de la Agencia Córdoba Cultura.

Te puede interesar: «Teatro del Libertador: El sindicato de Músicos reclamará por las condiciones de trabajo»

En medio de este contexto hostil para la industria cultural, este jueves 22 de septiembre el Senado debatirá la continuidad de los fondos específicos para el financiamiento de la cultura, una iniciativa legislativa de Pablo Carro que se aprobó en junio en la Cámara de Diputados.

La medida busca dejar sin efecto lo dispuesto a través de un artículo de la ley 27.432 de reforma tributaria, sancionada en diciembre de 2017. Dicho artículo estipulaba que en diciembre próximo vencía la disposición de este fondo.

A poco más de 15 días de la manifestación en el Teatro del Libertador, y en el marco de la salida de Nora Bedano de la presidencia de la Agencia Córdoba Cultura, dialogamos con David Albano -secretario general del Sindicato de Músicos- para que nos comente cómo continúa la situación laboral de los trabajadores y trabajadoras, y las sensaciones a partir de la designación de Raúl Sansica como nuevo director del organismo provincial.

Negociaciones con el Gobierno de Córdoba

En primera medida, Albano refirió a la iniciativa presentada por el diputado Pablo Carro, y manifestó que entre los meses de abril y mayo de 2022 «apoyamos la movida con actividades gremiales en los distintos ámbitos. Desde el Frente de Trabajadores de la Cultura se realizaron diferentes intervenciones».

«Además, participamos de la marcha de la CGT que se realizó el 29 de abril», agregó.

También te puede interesar: «El Senado votará la continuidad de los fondos para la cultura»

En cuanto a la situación contractual entre trabajadores de la industria cultural y la Agencia Córdoba Cultura, el secretario general del Sindicato de Músicos dijo estar «en pleno diálogo, el Gobierno está haciendo unas ofertas que estamos analizando para evaluar posibles contraofertas«.

«No hay nada resuelto aún, sería apresurarnos anticipar algo que no está resuelto, pero estamos en diálogo. Es voluntad del Gobierno provincial solucionar esto, sobre todo, de raíz», sostuvo, haciendo alusión a que actualmente «se está trabajando muy sui generis. Se estaban pagando montos que no tenían ningún tipo de referencia, no sabíamos de dónde provenían esos porcentajes».

Raúl Sansica, nuevo presidente de la Agencia Córdoba Cultura

El pasado lunes 19 de septiembre, pocas horas después de la salida de Nora Bedano, quien estaba a la cabeza de la Agencia Córdoba Cultura, el gobernador Juan Schiaretti confirmó a Raúl Sansica como nuevo presidente.

Sansica dirigía, hasta el momento, el Teatro Real. Al respecto, David Albano explicó que «si bien nosotros con Nora hemos tenido nuestras diferencias, también tuvimos acuerdos, se solucionaron deudas históricas a través del diálogo, se lograron objetivos».

En la misma línea, manifestó: «Quizás en un espacio tan grande como es la Agencia Córdoba Cultura, probablemente sea un rol muy desgastante, y tal vez se cumplió un ciclo. Entendemos que la elección de la nueva presidencia de la Agencia es acertada, siendo que es una persona que conoce de cultura, viene de un teatro, y además es un gestor cultural».

Para finalizar, David Albano expresó: «Nosotros tenemos buenas perspectivas, creemos que vamos a tener buen diálogo y nos vamos a entender«. Asimismo, se refirió al plan de concursos planteado para regularizar el ingreso a los cuerpos, argumentando que dicho proyecto «se ha cumplido, finalizó el de la Banda Sinfónica la semana pasada y en octubre comienzan las inscripciones a los concursos para los tres coros».

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá