Hoy, jueves 9 de enero de 2025: deuda con el FMI; privatizaciones; conflicto con Venezuela; Pullaro contra el PJ: Trump se quiere expandir.
En esta nota están las noticias más destacadas del día. Te facilitamos un resumen de las novedades que forman parte de la agenda mediática nacional y provincial de este jueves 9 de enero de 2025.
1- Poniendo estaba la gansa
A tres años de la reestructuración de la deuda, ejecutada por Martín Guzman durante la presidencia de Alberto Fernández, el Gobierno pagará el primero de los dos grandes vencimiento de deuda que tiene para este 2025.
Serán cerca de 4.400 millones de dólares para hacer el pago las autoridades económicas del país decidieron sacar los fondos de las reservas y no refinanciar la deuda.
Hay expectativa de qué impacto tendrá este pago en los mercados. Porque, si bien significará una baja sensible de las reservas, hay posibilidades de que el Riesgo País siga en baja, lo que le posibilita a la Argentina acceder al mercado internacional de préstamos a una tasa menor.
2- Se va la primera
El Ministerio de Economía anunció la preadjudicación al consorcio estadounidense IAF de las acciones que poseen en la empresa IMPSA el Estado nacional y de la provincia de Mendoza.
Industrias Metalúrgicas Pescarmona (IMPSA) es la principal empresa productora de suministros y equipos para la industria nuclear de América Latina. También fabrica equipos para la generación de energía hidroeléctrica, insumos para el sector de Oil & Gas y parques eólicos y fotovoltaicos, entre otros.
IAF ofertó U$S 27 millones en concepto de aporte de capital por las acciones de la empresa. Además, deberá hacerse cargo de los U$S 576 millones de deuda que ostenta la firma, para lo cual solicitó hasta el 31 de enero un plazo para obtener refinanciamiento. Para que se concrete la venta, el consorcio deberá obtenerla conformidad de los acreedores.
Te puede interesar: Las dos CTA realizaron una presentación judicial para garantizar medicamentos en el PAMI
3- ¿Qué diferencia hay?
La relación bilateral con Venezuela pasa por uno de los peores momentos de la historia y desde el oficialismo argentino lo hacen saber todos los días.
Del 23 de enero al 16 de febrero se llevará adelante en el país bolivariano el campeonato sudamericano de fútbol sub 20 que entrega cuatro plazas para el mundial que se disputará este año en Chile.
Tomando como referencia el caso del gendarme Nahuel Gallo, detenido actualmente en Venezuela, la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich pidió que se cambie la sede del campeonato.
“¿Qué diferencia hay entre un gendarme y un futbolista” dijo Bullrich haciendo referencia a que las autoridades venezolanas podrían privar de la libertad a los argentinos que desembarquen en el territorio controlado por Maduro.
Según la agencia Noticias Argentinas, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) confirmó que la Selección argentina Sub-20 participará del Torneo Sudamericano.
4- Pullaro contra el PJ bonaerense
En medio del conflicto entre el campo y el Gobierno nacional, Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, dijo: «Argentina no va más con el esquema de retenciones que tiene», además, aseguró que Santa Fe «aporta entre 4 mil y 5 mil millones en materia de retenciones».
Agregó: “El campo no puede seguir subsidiando al conurbano bonaerense, a ese sector improductivo de la economía argentina”.
La última frase no cayó bien entre los bonaerenses y el PJ de Buenos Aires le respondió al mandatario santafesino: “El gobernador parece ignorar que la provincia de Buenos Aires alberga a más del 50 por ciento de la industria manufacturera argentina y que la mayoría está radicada, precisamente, en el conurbano bonaerense, donde viven 13 millones de habitantes. Así que, de improductivo, nada”, devolvieron a través de un comunicado difundido en redes sociales.
Posteriormente, le reclamaron a Pullaro su relación con el expresidente Mauricio Macri y el diálogo abierto con Javier Milei: “lo que sí subsidia el campo es el pago de la deuda del Fondo Monetario Internacional y acreedores externos que, vaya paradoja, comenzó a desmadrarse con Mauricio Macri”.
“Macri, Caputo y Milei son el verdadero triángulo escaleno. Uno, se endeudó criminalmente, sin que eso redunde en un solo beneficio para la mayoría de los argentinos y argentinas. El otro, somete cruelmente a esa misma mayoría a peores condiciones de vida para afrontar una deuda irracional, injustificada y que, tal como está estructurada, no habrá sacrificio que la salde”, dispara el texto.
Recordemos que el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, también reclamó al Gobierno nacional la baja de las retenciones pero no calificó de improductivo a ningún sector.
Llegó la hora del campo. Argentina aún está a tiempo de evitar una crisis profunda que golpee a su interior productivo. Por eso acompañamos el legítimo reclamo de las entidades agropecuarias, que exigen al Gobierno nacional medidas concretas para enfrentar esta difícil situación.… pic.twitter.com/WGfG4SqUV4
— Martín Llaryora (@MartinLlaryora) January 8, 2025
5- El expansionista
A pocos días de asumir un nuevo mandato, el electo presidente Donald Trump no ha dejado territorio en disputa sin querer anexar a Estados Unidos.
A través de algunas declaraciones, el magnate yanki hizo referencia a Canadá, Groenlandia, el Canal de Panamá y el Golfo de México.
Hace algunos días, el primer ministro canadiense renunció y Trump aprovechó para decir que muchos en Canadá desean ser el Estado 51.
De Groenlandia, la isla más grande del mundo controlada por Dinamarca, dijo que es necesaria por seguridad económica y al igual que con el canal de Panamá, no descartó usar la fuerza militar para recuperar su control.
A modo de ironía no tan irónica, Trump dijo que le gustaría que el Golfo de México pase a llamarse el Golfo de América. Claudia Sheinbaum, presidenta mexicana le respondió con otra chicana diciendo que se le puede cambiar el nombre a Estados Unidos y que pase a llamarse “América Mejicana”.