Hoy, lunes 9 de diciembre de 2024: Mercosur/Unión Europea; ¿quién se hace cargo de Kueider?; reunión del peronismo; arsénico en el agua; Talleres a un paso de la gloria.
En esta nota están las noticias más destacadas del día. Te facilitamos un resumen de las novedades que forman parte de la agenda mediática nacional y provincial de este lunes 9 de diciembre de 2024.
1- Ese muerto no lo carga nadie
A casi una semana de la detención del senador Eduardo Kueider en Paraguay por haber querido ingresar con más de 200 mil dólares sin declarar, el Senado de la Nación no decide aun si lo expulsa o no.
Es que el bloque de senadores de Unión por la Patria le pidió formalmente a la vicepresidenta Victoria Villarruel una sesión especial para tratar la remoción por “inhabilidad moral”.
Kueider es senador por Entre Ríos y entró en 2019 como parte del Frente de Todos. Sin embargo, en 2022 rompió y armó un bloque junto a Carlos Espíndola y la senadora cordobesa Alejandra Vigo.
Fue uno de los senadores que votó los proyectos de Milei en el Senado.
La sesión pedida para el jueves 12/12 no está asegurada porque no está confirmado si UxP conseguirá el quorum de 37 senadores, ni tampoco que la presidenta del Senado, Victoria Villarruel, haga la convocatoria.
Clave será la cumbre del PRO de mañana a cargo de Luis Juez, jefe de bloque, en donde decidirán si suman o no a sus senadores a la posible sesión.
2- Siga, siga la rosca
Todo parece indicar que los principales referentes del llamado “peronismo nacional” o podríamos decir, el más nacionalizado de los peronismos provinciales, se podrían juntar hoy en Moreno.
El presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, hizo un llamado que genera expectativas a quienes piden a gritos la unidad del partido: Cristina Fernández, Axel Kicillof y Sergio Massa son los convocados.
Fuentes partidarias indicaron a la Agencia Noticias Argentinas que la presencia de Fernández de Kirchner está «confirmada», mientras Massa ultimaba detalles y Kicillof aún no había respondido.
El reencuentro se llevaría a cabo durante la reunión del Consejo Provincial del PJ que se realizará hoy desde las 12 en la reserva municipal ´Los Robles´, según indica la carta del PJ que fue enviada a los invitados al evento.
Te puede interesar: 1 año de gestión libertaria: mes a mes, las políticas que marcaron el gobierno de Milei
3- Preocupa el nivel de arsénico en el agua
Un estudio por la Universidad de Rosario reveló que aproximadamente el 30% de la población de Córdoba consume agua con niveles peligrosos de arsénico.
De acuerdo con el informe, el 70,6% de los habitantes de la provincia tiene datos registrados sobre el contenido de arsénico en el agua. De ese total, el análisis revela que el 29,09% de los cordobeses reside en áreas donde el agua potable supera los niveles recomendados de arsénico.
El arsénico es un elemento químico que se encuentra de manera natural en el medio ambiente, pero su toxicidad ha llevado a que sea conocido como el “rey de los venenos” y hoy en día se lo reconoce como uno de los principales riesgos para la salud pública, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). La forma más común de exposición es a través del agua potable.
4- Más que continental
El bloque del Mercosur y la Comisión Europea concluyeron las negociaciones por el acuerdo de libre comercio entre las regiones.
Ahora falta la aprobación de los países del bloque europeo para sellar este acuerdo que se está negociando hace más de 20 años y busca la baja de aranceles en el intercambio entre los bloques.
Según la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, este acuerdo “marca el comienzo de una nueva historia. Ahora espero discutirlo con los países de la UE. Este acuerdo funcionará para las personas y las empresas. Más empleos. Más opciones. Prosperidad compartida».
[ES] Declaración Conjunta de los Estados Partes Signatarios del MERCOSUR – Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay – y la Comisión Europea sobre la conclusión de las negociaciones del Acuerdo de Asociación.
— MERCOSUR (@mercosur) December 6, 2024
🔗 https://t.co/UrwTUfdYDa
[PT] Comunicado Conjunto dos Estados Partes… pic.twitter.com/jtoAUckehQ
5- A un partido de la historia
Talleres le ganó a Gimnasia en «el bosque» 1 a 0 y Vélez perdió contra Unión por el mismo resultado. Los dos quedaron con 48 puntos, pero el equipo de Buenos Aires tiene mejor diferencia de gol. Solo queda una fecha por jugar.
Atrás de los dos punteros está Huracán, que no se rinde: tiene 43 puntos, pero dos partidos pendientes, uno de esos es con Vélez.
La próxima fecha será la última del campeonato. Talleres juega contra Newells y Vélez contra Huracán. Los dos punteros juegan en su cancha con su gente.
Para que a Talleres se le dé, tiene que ganar y que Vélez empate o pierda.
Y si Vélez pierde con Huracán, que tiene una fecha menos, va a tener que esperar a que el globo complete la fecha que le falta y esperar a que no gane.