Skip to content
Logo El Resaltador

Clave hoy: lo más destacado del día • 31 de diciembre de 2024

Publicado por:Maximiliano Taibi

Hoy, martes 31 de diciembre de 2024: aumentos de tarifas; no más contrataciones en el Estado nacional; fuego en el parque Nahuel Huapi; cambios en la FPA; 100% de aumento en la canasta básica.

Fuego en el Parque Nacional Nahuel Huapi. (Imagen de archivo)

En esta nota están las noticias más destacadas del día. Te facilitamos un resumen de las novedades que forman parte de la agenda mediática nacional y provincial de este martes 31 de diciembre de 2024.

1- Si así empieza

El 2024 será recordado como el año del “mayor ajuste en la historia Argentina” según el propio Javier Milei. Entre esos ajustes se encuentra el “sinceramiento de las tarifas”.

A horas de empezar el 2025, ya se sabe que está la autorización para una serie de aumentos.

Luz, gas, agua, prepagas, telecomunicaciones y combustibles se incrementarán seguro. La duda está en los porcentajes.

En Córdoba ya se anunció que el peaje pasará de $1.500 a $2.000. Mientras que el boleto urbano en la ciudad de Córdoba puede llegar a los $2.400 en los primeros meses del 2025.

2- Nuevas disposiciones

El Gobierno nacional oficializó hoy una serie de medidas vinculadas al régimen de contrataciones para el sector público y prohibió que se realicen nuevas designaciones y contrataciones en el ámbito nacional.

Además, estableció la duración máxima de los contratos y confirmó que para acceder a un empleo en el Estado será obligatorio acreditar la aprobación del examen de idoneidad.

Según se aclaró, la prohibición comprende a “las designaciones a término en las plantas transitorias; las contrataciones por tiempo indeterminado, a plazo fijo, a tiempo parcial y de trabajo eventual; a las contrataciones para la prestación de servicios profesionales autónomos a las designaciones transitorias en cargos simples de la planta permanente; y a las contrataciones de personal con o sin relación de dependencia, bajo cualquier modalidad, previstas en estatutos especiales o fuentes de financiamiento no presupuestarias”.

De todos modos, fijó una serie de excepciones para esas restricciones entre las que se encuentran “las designaciones en el sistema nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación; en las Universidades; en el servicio exterior de la Nación; en el Cuerpo de Guardaparques Nacionales; en el Sistema Nacional de Manejo del Fuego y en el personal comprendido en el Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial del Personal Profesional de los Establecimientos Hospitalarios y Asistenciales e Institutos de Investigación y Producción dependientes del Ministerio de Salud”.

3- Fuego y cambios

El fuego en el Parque Nahuel Huapi en Bariloche está activo desde el 25 de diciembre en diferentes focos, pero la alerta por tormentas y la intensidad del humo afectaron los operativos. Hasta el momento se vieron afectadas alrededor de 1500 hectáreas.

En el lugar trabajan bomberos voluntarios, socorristas, guardaparques, brigadistas y un avión hidrante. Sin embargo, las tareas para sofocar el fuego, que se expande por la zona sur del Parque, debieron detenerse por las condiciones climáticas. 

En el mientras tanto, ayer se publicó un decreto en el Boletín Oficial que modificó la Ley de Ministerios para pasar el Sistema Nacional de Manejo del Fuego de la órbita de la Subsecretaría de Ambiente al Ministerio de Seguridad, a cargo de Patricia Bullrich. 

El decreto además establece la creación del “Sistema Federal de Manejo del Fuego en el ámbito del Ministerio de Seguridad, que estará integrado por el Servicio Nacional de Manejo del Fuego dependiente de la Autoridad Nacional de Aplicación de esta ley, la Administración de Parques Nacionales, las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través de los organismos que determinen”.

4- Cambio antes de la roja

La Fiscalía General de Córdoba dispuso un recambio en la plana mayor de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA), la fuerza que desde 2015 combate el narcomenudeo en Córdoba.

El titular del Ministerio Público Fiscal (MPF), Juan Manuel Delgado, dijo que aceptó las renuncias del jefe de la FPA, Adrián Salcedo; de la subjefa, Clarisa Fany Carrera, y de tres ahora ex altos oficiales como Mario Simbrón (Investigaciones), Guillermo Ayala (Operaciones) y Carlos Torres Martínez (Detección de Narcóticos).

Y si bien las autoridades lo muestran como un cambio natural de un “ciclo cumplido”, todo parece indicar que se debe a la investigación que lleva adelante el fiscal Juan Pablo Klinger. 

Por esta causa se encuentran detenidos y con prisiones preventivas  siete efectivos de la FPA acusados de haberse robado al menos medio kilo de drogas secuestradas en el norte cordobés.

Además de la plana mayor de la FPA y de los siete detenidos, se encuentra bajo la lupa el fiscal antinarco Raúl Ramírez, quien se desempeñaba en Cruz del Eje, y quien está sospechado de haber sabido que la droga era robada y no haber hecho nada al respecto, según la sospecha judicial.

5- Más del 100%

Según la Defensoría del Pueblo de la Provincia, el precio de los alimentos en Córdoba se duplicó en un año. En diciembre, la Canasta Básica Alimentaria se encareció un 2,16%, para acumular un alza del 100,98% en todo 2024. El último mes de 2023 la Canasta Básica Alimentaria costaba $210.000 y actualmente demanda $426.173,24.  

Una familia tipo de cuatro integrantes -matrimonio y dos hijos en edad escolar- necesitó en diciembre de 2024 un total de $426.173,24 para comprar alimentos y de $971.674,99 para cubrir los gastos totales. Hay que destacar que en la Canasta Básica Total no incluye el gasto del alquiler de la vivienda.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá