Skip to content
Logo El Resaltador

Clave hoy: lo más destacado del día • 26 de diciembre de 2024

Publicado por:Maximiliano Taibi

Hoy, jueves 26 de diciembre de 2024: hackeo a Mi Argentina; ventas de navidad; nuevo salario mínimo; menos casos por delitos de lesa humanidad; ficha limpia cordobesa.

Capturas de los hackeos a sitios del gobierno nacional.

En esta nota están las noticias más destacadas del día. Te facilitamos un resumen de las novedades que forman parte de la agenda mediática nacional y provincial de este jueves 26 de diciembre de 2024.

1- Peligro en la nube

El sitio oficial Mi Argentina, una de las plataformas digitales que más datos de la población Argentina tiene, sufrió hoy un ataque cibernético

El ataque fue denunciado públicamente por el programador y especialista en ciberseguridad Javier Smaldone (@mis2centavos), que en sus redes sociales alertó sobre el incidente.

Especialistas en el tema aseguran que el hacker gov.eth, conocido por realizar este tipo de acciones, solo hizo cambios de contenidos con la intención de dejar un mensaje: la falta de seguridad en sitios con datos tan sensibles como Mi Argentina.

La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología confirmó el hecho y cuestionó la falta de inversión para evitar dichos ataques informáticos. No es la primera vez que el gobierno sufre una vulneración en su sitio web, a principio de año se había hackeado la base de datos de licencias de conducir.

2- Bien, pero no tan bien

Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) las ventas navideñas en los comercios minoristas pymes registraron un aumento del 1% en 2024, en comparación con el mismo período del año anterior.

Mientras la Cámara de Comercio de Córdoba (CCC) reportó un aumento del 8% en unidades vendidas en los corredores comerciales y shoppings de la ciudad, la Federación Comercial de Córdoba (FEDECOM) indicó un crecimiento más modesto, del 1,5%, en las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia.

De acuerdo con el relevamiento del Observatorio Comercial de la Navidad 2024 de la CCC, este incremento marca una recuperación tras la caída del 16% registrada en 2023 respecto al año anterior. Además, la rentabilidad creció un 2%, y los locales del centro superaron en ventas a los ubicados en shoppings.

El ticket promedio fue de $105.900, con un predominio de las tarjetas de crédito y medios electrónicos en el 80% de las transacciones. Los rubros destacados incluyen perfumería, joyería, electrónica, regalería e indumentaria.

3- Más cerca de los empresarios

El Gobierno nacional estableció por decreto y publicó en el Boletin Oficial el monto del nuevo Salario Mínimo Vital y Móvil y sus respectivos aumentos hasta marzo. El Ejecutivo se hizo cargo a una semana de una reunión fallida entre sindicatos y empresarios.

Los montos están más cerca de lo que habían propuesto las patronales.

En el artículo 1 del decreto se indicó que: “A partir del 1° de Diciembre de 2024, en pesos doscientos setenta y nueve mil setecientos dieciocho ($279.718) para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo.

Mientras que “a partir del 1° de Enero de 2025, en pesos doscientos ochenta y seis mil setecientos once ($ 286.711)» y desde el “1° de Febrero de 2025, en pesos doscientos noventa y dos mil cuatrocientos cuarenta y seis ($292.446)“.

Además, a partir del “1° de Marzo de 2025, en pesos doscientos noventa y seis mil ochocientos treinta y dos ($296.832)“.

4- Menos que antes

Según el último informe de la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad, a lo largo de 2024, la Justicia argentina dictó 14 sentencias en causas en las que se investigó delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar. En total, 20 personas fueron condenadas y otras 12 resultaron absueltas. Se trata del número más bajo de los últimos diez, cuando la justicia producía un promedio de 23 causas cada año.

El informe destaca que desde 2006, año en el que se reactivaron los juicios por crímenes de lesa humanidad, se realizaron 332 sentencias que condenaron por esos graves delitos a 1.195 personas. De ese total, 196 resultaron absueltas.

“Se observa que hubo un descenso en la cantidad de juicios iniciados durante el 2024 (15), respecto del año 2023 (26), registrando, a su vez, un valor inferior al de 2022 (18)” concluyen en el trabajo.

5- Todas las fichas

El proyecto denominado “ficha limpia” podría ser tratado este viernes en la Legislatura de Córdoba. Todo parece indicar que cuenta con el aval del oficialismo y gran parte de los bloques opositores. Se trata de un texto que compatibiliza propuestas del PJ como de la UCR.

Fuentes legislativas aseguran que hay un 50% de posibilidades de que se trate y apruebe mañana, aunque hay otro 50 que quiere aprobarlo en febrero.

El proyecto establece que no podrán postularse a cargos electivos o partidarios aquellos dirigentes que se encuentren condenados en segunda instancia a penas privativas de la libertad, por corrupción y otros delitos estipulados en la normativa. También estarán sujetos a Ficha Limpia los funcionarios de la provincia.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá