Hoy, viernes 20 de diciembre de 2024: más margen de acción para las FF AA; el Gobierno establecerá el salario mínimo; Formosa sin reelección indefinida; Villarruel vs Bullrich; Milei en Córdoba; Colapinto fuera de F1 2025.
En esta nota están las noticias más destacadas del día. Te facilitamos un resumen de las novedades que forman parte de la agenda mediática nacional y provincial de este viernes 20 de diciembre de 2024.
1- Cambios en la Defensa
El Gobierno nacional redefinió el funcionamiento del Sistema de Defensa Nacional a través de un decreto que, según la redacción de la norma, busca “modernizar” y ampliar las “capacidades” de las Fuerzas Armadas para responder a amenazas contemporáneas y proteger los intereses vitales del país.
El decreto derogado limitaba la intervención de las Fuerzas Armadas a agresiones externas perpetradas exclusivamente por fuerzas armadas de otros Estados.
Con la nueva resolución, el Gobierno amplía el alcance de las competencias militares, incorporando escenarios modernos como el ciberespacio, el espectro electromagnético y el espacio exterior, y reconoce nuevas formas de agresión provenientes de organizaciones no estatales, como grupos terroristas y paramilitares.
El Decreto 1112/2024 introduce un concepto más amplio de amenaza, que incluye cualquier acción o intención que pueda dañar los intereses vitales de la Nación, incluso si no se materializa en un ataque directo. Además, redefine las agresiones externas para incluir no solo a otros Estados, sino también a actores no estatales con capacidad transnacional.
2- Muy lejos del acuerdo
Sindicatos y empresas estuvieron muy lejos de ponerse de acuerdo sobre el valor del salario mínimo y es por eso que la Secretaría de Trabajo será quien establezca un nuevo monto. ¿Estará más cerca de lo que piden los dirigentes sindicales o los empresarios?
En una nueva reunión del Consejo del Salario, el sector que representa a los trabajadores pidió que el sueldo supere los $550.000 mientras que la propuesta de la patronal no supera los $300.000.
Por el desacuerdo, el Gobierno deberá definir por decreto el valor del sueldo mínimo, fijado en $271.571 desde octubre de este año.
Te puede interesar: Agenda cultural, tus planes para el fin de semana en Córdoba
3- Lo dijo la Corte
La Corte Suprema de Justicia determinó que Formosa no puede tener más reelección indefinida para el cargo de gobernador y le pidió al Ejecutivo provincial que reforme el capítulo electoral de su Constitución.
La figura de la reelección indefinida en Formosa fue promulgada en 2003 por una Convención Constituyente mientras gobernaba Gildo Insfrán, que es gobernador desde 1995.
El fallo de la Corte no remueve a Insfrán del cargo, solo declara inconstitucional al método que le permitió al mandatario provincial gobernar la provincia por casi 30 años.
Según el portal web Corta, mientras la Corte Suprema resolvía el caso de Formosa, el gobernador envió un proyecto de Ley a la Cámara de Diputados provincial para avanzar con un reforma de la Constitución que limitaría los mandatos de los gobernadores, pero que empezaría a contarse a partir de su promulgación, por lo que Insfrán podría volver a presentarse para ocupar el cargo.
4- Fuego cruzado
Victoria Villarruel y Patricia Bullrich se cruzaron ayer en redes por la detención del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela.
Todo empezó cuando la vicepresidenta le dedicó una publicación, que después borró, en la que culpa a la Ministra de Seguridad por la detención de Gallo.
“Jamás habría autorizado a un gendarme a ir a Venezuela” dijo Villarruel quien también hizo referencia a que debería haber una sanción a los responsables.
Hay que recordar que, a días de ganar el balotaje, incluso antes de las elecciones, se decía que Villarruel era quien se iba a encargar de áreas como Seguridad.
Bullrich salió a responderle y por la misma vía dijo que “Resulta vergonzoso que utilice a Nahuel Gallo para juntar likes, y además elimine el tuit cuando la repercusión no es la esperada. Los argentinos ya no toleran la cobardía ni el oportunismo político”.
Pero además, hizo referencia a las dietas del Senado y escribió “si quiere servir a la Patria, como argentina le pido se ocupe de frenar el descabellado e inminente aumento de sueldos en el Senado de la Nación”.
Sra. Vicepresidente:
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) December 19, 2024
Resulta vergonzoso que utilice a Nahuel Gallo para juntar likes, y además elimine el tuit cuando la repercusión no es la esperada. Los argentinos ya no toleran la cobardía ni el oportunismo político.
Es claro que usted habla con total desconocimiento de… pic.twitter.com/JHjQDx3BEH
5- De nuevo en la docta
El presidente Javier Milei vuelve a Córdoba este viernes para participar en la inauguración de la nueva sede de la Bolsa de Comercio de Córdoba. Allí se va a encontrar con los principales empresarios del denominado “círculo rojo”.
Milei aterrizará en el Aeropuerto Ing. Ambrosio Taravella alrededor de las 12:30, donde será recibido por el gobernador Martín Llaryora. Desde allí, ambos se trasladarán al nuevo edificio de la Bolsa de Comercio.
La prensa oficial del presidente informó que regresará a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires alrededor de las 14, dejando poco margen para extender el encuentro.
Será la única actividad en la que participará Milei.
6- Se quedó sin asiento
Después de un gran año con apenas algunas carreras, toda la expectativa estaba puesta en si Franco Colapinto iba o no a tener un lugar asegurado en la Fórmula 1 el próximo año.
La escudería Racing Bulls (RB) anunció la contratación de Isack Hadjar para la temporada 2025 de Fórmula 1 y de esta manera quedó completa la alineación de pilotos para la próxima temporada del campeonato del mundo.
El piloto argentino, que corrió nueve Grand Prix este año, tiene contrato para seguir como «Piloto de Reserva» de Williams Racing. Esto significa que estará presente en cada GP del año que viene acompañando al equipo, para oficiar como relevo en caso de enfermedad o accidente de los dos pilotos titulares, Alex Albon y Carlos Sáinz Junior.