Hoy, jueves 19 de diciembre de 2024: desempleo en el Gran Córdoba; Vuelve la obra pública, aunque mínimamente; privados de libertad, a trabajar; regularán la publicidad del juego online en la ciudad de Córdoba; alfabetización financiera en las escuelas.
En esta nota están las noticias más destacadas del día. Te facilitamos un resumen de las novedades que forman parte de la agenda mediática nacional y provincial de este jueves 19 de diciembre de 2024.
1- Sin laburo
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer que el desempleo alcanzó al 6,9% de la población económicamente activa del país durante el tercer trimestre del año.
Si se compara este trimestre con el del año pasado, el aumento de la desocupación es del 1,2%. Mientras que en comparación al trimestre pasado, el desempleo bajó un 1,3%.
Los datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) ubican al Gran Córdoba como uno de los conglomerados urbanos con mayor desocupación (8,8%) solo superado por Gran Resistencia (10,9) y Gran La Plata (9,7).
En el otro extremo las zonas con menos cantidad de personas sin trabajo fueron: Santiago del Estero-La Banda (0,9), Viedma-Carmen de Patagones (1,2), Formosa (2,3), Gran Catamarca (2,3%) y Comodoro Rivadavia-Rada Tilly (2,7).
#DatoINDEC
— INDEC Argentina (@INDECArgentina) December 18, 2024
Las tasas de actividad, empleo y desocupación se ubicaron en 48,3%, 45% y 6,9% en el 3° trimestre de 2024, respectivamente https://t.co/CVtfOn1xKk pic.twitter.com/tOaUeyFQLQ
2- Aunque mínimamente, vuelve la obra pública
El Gobierno aprobó la contratación de 10 obras a realizarse en los próximos tres años en el marco de la modificación presupuestaria que, por primera vez, rompe el libreto de la motosierra.
Se destinará una inversión que supera los 85.000 millones de pesos que resulta mínima al comparar con otros años: el monto consignado sería el equivalente a un 2,06% de lo invertido en obra pública en 2022.
Una de las obras se realizará en Córdoba. Se construirán dos seccionales en el Parque Nacional Traslasierra con una inversión total de $1.485.156.341.
El resto de las obras se desarrollarán en Santa Fe (3), Tierra del Fuego, Chubut, Santa Cruz, Tucumán, Santiago del Estero y Buenos Aires.
3- Trabajar gratis
El Ministerio de Seguridad dispuso que los detenidos en las cárceles del Servicio Penitenciario Federal deberán trabajar durante cinco horas diarias sin remuneración.
Las actividades incluyen mantenimiento, limpieza, aseo e higiene de los espacios propios y comunes de los establecimientos penitenciarios.
Así se estableció la «obligatoriedad» para todos los internos a través de la Resolución 1346/24, publicada en el Boletín Oficial con la firma de Patricia Bullrich.
4- Regularán la publicidad del juego online
El presidente del bloque de concejales de Hacemos Unidos por Córdoba, Martín Simonian, adelantó que, a través de una ordenanza, se regulará la publicidad del juego online en Córdoba.
En la ordenanza se establece que, en los espacios públicos y en los eventos donde esté colaborando la Municipalidad como sponsor o promotor, no se podrá generar publicidad del juego online.
Además, se dispone que «cuando se use el wifi gratuito de la Municipalidad no se va a poder ingresar a las páginas de juego online. No solo a esas sino a los sitios por ejemplo de pornografía» apuntó Simonian.
También señaló que se va a realizar una «campaña profusa y agresiva de capacitación, de charlas que las van a dar los propios afectados por el juego online».
5- Desde chicos
La Legislatura aprobó el proyecto de ley que crea el Programa de Alfabetización Económica y Financiera.
La norma establece incorporar contenidos sobre economía y finanzas para los distintos niveles (inicial, primario, secundario y terciario de todas las modalidades), en todas las instituciones educativas de la provincia de Córdoba.
Si bien el proyecto fue presentado a principio de año, obtuvo dictamen esta semana y fue a partir de ahí que la Junta Arquidiocesana de Educación Católica, la Pastoral Social y la Vicaría de los Jóvenes de la Arquidiócesis de Córdoba expresaron cuestionamientos a la formación económica en el nivel inicial.
Resta saber cómo será la implementación de la ley en las currículas escolares.