Conversamos con Pablo Riveros, director de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Ambiente de la Provincia, quien señaló que las declaraciones de Bullrich de dar de baja los permisos del Reprocann son totalmente inoportunas. Además, destacó el potencial productivo de nuestra provincia para el cannabis.

California es el estado de Estados Unidos (valga la redundancia) pionero en producción de cannabis y Córdoba podría representar lo mismo en Argentina.
Así lo definió Pablo Riveros, director de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Ambiente de la Provincia, con quien conversamos sobre el anuncio del gobierno nacional de dar de baja los permisos del Reprocann; la producción de cannabis medicinal en Córdoba; y el consumo recreativo de cannabis.
La semana pasada, la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrrich indicó que se revocarán todos los permisos del Registro del Programa de Cannabis (Reprocann), según argumentan por un «desvío de la marihuana hacia el mercado ilegal», y que se reiniciará el proceso de inscripciones.
Sobre este tema, el funcionario provincial apuntó que es una declaración para interpretar ya que no se entiende de manera clara, ni se explicitó si sería dejar los permisos que ya hay o sacarlos a todos y volverlos a hacer.
Al respecto de esta última posibilidad indicó que es administrativamente imposible ya que de por sí, hoy, existen miles de solicitudes de trámite paralizadas.
Pero sobre el «anuncio» de Bullrich afirmó que son «declaraciones muy inoportunas. Creo que no tienen absolutamente nada que ver con la realidad ni con el espíritu de la ley 27.350 que habla especialmente de la investigación del cannabis para su uso medicinal. Que, además posibilitó derechos individuales ciudadanos que tienen que ver con el autocultivo y la posibilidad de un montón de pacientes de poder tener su propia medicina».
En este sentido, también agregó que se encuentra trabajando con vecinos que expresaron preocupación por lo que pueda llegar a pasar, al ser consumidores de aceite de cannabis.
Por ejemplo, en Villa Ciudad Parque tenemos un proyecto de investigación y estamos a punto de sacar el primer aceite con trazabilidad de toda la provincia de Córdoba. Por lo tanto, la verdad para algunas personas fundamentalmente para los pacientes y muchos familiares es de mucha preocupación las declaraciones de una persona que desconoce absolutamente lo que está diciendo.
Sobre Bullrich apuntó que «nunca se sabe si lo que está diciendo es una provocación, una amenaza, algo que se le ocurrió a ella en el momento o si realmente es algo que se va a hacer».
La California argentina
Riveros comenzó siendo un referente de la provincia en materia de cannabis medicinal, pero actualmente es funcionario del gobierno de Córdoba, a cargo de Martín Llaryora.
Respecto a las políticas del cannabis y ambientales señaló que «se vienen haciendo muchas cosas. A veces pareciera como que en el discurso acompañan al gobierno nacional pero en la gestión es todo lo contrario».
Sobre las diferencias con el gobierno libertario mencionó que en Córdoba por ejemplo, la política ambiental es totalmente opuesta ya que cuando el gobierno nacional degradó el Ministerio de Ambiente a subsecretaría, en el gobierno de la provincia de Córdoba se hizo lo opuesto. También destacó el tema de las políticas sociales y de discapacidad.
Puntualmente, respecto al cannabis medicinal dio una definición metafórica: «yo siempre digo Córdoba puede ser tranquilamente la California de Argentina».
«Córdoba tiene grandes posibilidades de ser una provincia con un desarrollo muy importante industrial del cannabis, que le aporte no solamente a la industria de la medicina, sino también a la industria textil y a la industria alimenticia. Las condiciones climáticas y geográficas del lugar son totalmente favorables. Sin contar que además Córdoba tiene un know how muy fuerte de expertos en el tema de cannabis».
Riveros afirmó que intenta que el gobernador Martín Llaryora le abra la puerta para poder conversar sobre el tema.
«Lo que falta es la decisión política, todo el resto está. Córdoba tiene genética propia, cultivadores, know how, tierra, maquinaria agrícola, geografía, clima, turismo, y un montón de condiciones que la hacen única» dijo.
Pero volvió a destacar pese a esa falta de voluntad política que ya hay ejemplos de lo que se puede generar. «En Villa Ciudad Parque, se dejaron de lado los prejuicios y se tomó como un tema de salud. Y así se logró que hoy sea algo normal el cultivo y el tratamiento de cannabis en el centro de salud» resaltó.
Consumo recreativo
Por último, además de destacar que Córdoba podría ser la California argentina en materia de cannabis medicinal, se refirió al uso recreativo.
«Las declaraciones de Bullrich retrasan pero al mismo tiempo ponen en evidencia una situación que es totalmente anacrónica. El cannabis tiene legitimidad científica hace años y tiene legitimidad social hace muchos más años. Históricamente es una planta de la cual ya hablaba Manuel Belgrano en Argentina, pero también Cristóbal Colón» indicó remitiéndose a la historia.
A su vez, afirmó que «el uso recreativo del cannabis también ya está legitimado socialmente, digamos. Es una planta que se usa de forma recreativa en todos los sectores económicos, sociales y culturales de la sociedad. No es como el paco que lamentablemente está hecho para inmovilizar a la sociedad marginal. Al contrario, el cannabis es una planta que tiene un uso en todo el arco sociocultural o en todas las distintas márgenes sociales económicos de la sociedad. Por lo tanto, para el uso recreativo, lo que le falta es legitimidad política».