Skip to content
Logo El Resaltador

Calculá tu propio IPC: INDEC lanzó una calculadora de inflación personal

Publicado por:El Resaltador

Sirve para calcular de manera individual la suba de precios de bienes y servicios que consume cada hogar.

Tras la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre, que se ubicó en 2,4%, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) lanzó una nueva calculadora de inflación para estimar, de manera individual, la suba de precios de bienes y servicios que consume cada hogar, con base en los precios relevados por el organismo. 

Para utilizar la nueva herramienta, hacé click acá.

La calculadora tiene permite que cada persona pueda ver cómo se refleja la evolución de los precios en sus consumos, puesto que muchos “tienen la sensación de que los datos sobre inflación se elaboran en una oficina de estadísticos sin ningún vínculo con la vida real”.

El organismo asegura que el IPC mide las variaciones promedio de los precios de un conjunto de bienes y servicios representativos de todos los hogares. “En verdad, sería extraño que coincidiera con el consumo de un hogar en particular”, destacan.

«Con la calculadora del IPC se tendrá una aproximación más certera de las variaciones de precios de una canasta de consumo individual con relación a la del total de los hogares que promedia el IPC nacional», explican desde Indec.

Cuando un artículo aumenta de precio, su impacto es diferente según el consumo del hogar, porque depende de la cantidad consumida con relación a su gasto general (hábito de consumo).

Variaciones según los hogares

Las canastas de los hogares varían, entre otros factores, por el diferente nivel de ingresos del hogar. Aquellos hogares de ingresos bajos gastan más en alimentos que en servicios, a diferencia de los hogares de ingresos altos.

Por otra parte, los hogares de ingresos más bajos gastan una proporción mucho mayor de su canasta en alimentos para consumir dentro del hogar, mientras que los hogares de ingresos más altos tienden a gastar una proporción mayor que otros grupos en restaurantes.

Otras diferencias entre los hogares de distinto nivel de ingresos se observan en los gastos en transporte y artículos recreativos.

Los hogares de bajos ingresos no gastan una proporción muy grande de sus ingresos en transporte privado, como comprar o alquilar autos y pagar el combustible y el seguro; y gastan una proporción menor de sus ingresos en recreación y ocio y comunicación, con excepción de la telefonía celular.

Logo El Resaltador

Apoya el periodismo autogestionado

La comunicación la construimos entre todxs.

Suscribite acá