Tras la autorización de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), se podrán utilizar las 3.5 millones de dosis que el país ya tiene en personas de entre 12 y 17 años.
En Argentina, el rango de edad para recibir la vacuna contra el covid-19 se ampliará, abarcando adolescentes de entre 12 y 17 años. Esto es a raíz de la decisión tomada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), que aprobó el uso de la vacuna de Moderna en personas de estas edades.
El Gobierno nacional esperaba esta noticia, para así replicarla en nuestro país, que ya tiene en su poder 3.5 millones de dosis de la vacuna Covid-19 Spikevax (anteriormente conocida como Covid-19 Vaccine Moderna).
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, indicó que el próximo martes se definirá en el Consejo Federal de Salud (COFESA) cuándo y cómo se comenzará a vacunar a menores de entre 12 y 17 años. La Spikevax es la segunda vacuna después de Pfizer autorizada para aplicarse en adolescentes de los 27 países de la Unión Europea (UE). Cabe recordar que las 3.5 millones de vacunas que Argentina ya posee fueron una donación de Estados Unidos, las cuales permanecen en el centro logístico de Andreani.
Así, el Ministerio de Salud informó que la autorización en Europa «posibilita el comienzo en Argentina de la vacunación para jóvenes, adolescentes y niño/as con factores de riesgo». Se estima que hay alrededor de 900.00 adolescentes de entre 12 y 17 años con comorbilidades en el país.
Te puede interesar: «Vacunación en Córdoba: el jueves se aplicaron 9.845 dosis»
¿Qué características tiene la vacuna de Moderna?
La vacuna de Moderna está desarrollada con tecnología de ARN mensajero y se administra en dos dosis. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), puede conservarse a una temperatura de entre 2 °C y 8 °C durante 30 días. Tiene una efectividad del 94.1% contra el covid-19, presentó buenos resultados en adolescentes y frente a nuevas cepas del virus.
El 25 de mayo de este año, el laboratorio Moderna anunció que su vacuna contra el coronavirus es «altamente efectiva» en adolescentes de entre 12 y 17 años. Esta afirmación se basa en los resultados completos del ensayo clínico TeenCOVE. En ese estudio participaron más de 3.700 adolescentes de entre 12 y 17 años en Estados Unidos. Dos tercios recibieron la vacuna y un tercio placebo.
«Tras dos dosis, ningún caso de Covid-19 se observó en el grupo vacunado (…) contra cuatro casos en el grupo placebo. Lo que resulta en una efectividad de la vacuna de 100% 14 días después de la segunda dosis», indicó el laboratorio Moderna en su comunicado.