Será solamente para aquellas que soliciten al Ministerio de Educación esa posibilidad. Deberán poder garantizar el aforo en sus instalaciones sin perjudicarlas medidas de higiene vigentes.
Por Redacción El Resaltador
En Córdoba, algunos colegios privados volverían a la presencialidad plena el próximo lunes, con una sola burbuja por curso y con jornadas de 5 horas. Esto será posible solo para aquellos que soliciten al Ministerio de Educación esa posibilidad. Deberán poder garantizar el aforo en sus instalaciones sin perjudicar las medidas de higiene vigentes. Se deberá garantizar el distanciamiento social, por ende no todas las escuelas cuentan con el espacio suficiente para retomar esta modalidad.
Así, serán el ministerio de Educación y el COE provincial los encargados de autorizar este regreso a la presencialidad total. La flexibilización de las burbujas y la presencialidad continua rigen en la provincia desde el lunes 26. Una vez más, estas posibilidades son para aquellas escuelas, grados o cursos que cuenten con el espacio físico necesario para la presencia permanente de estudiantes.
En definitiva, la situación es dispar para los colegios de Córdoba, debido a que no todos cuentan con la infraestructura y los recursos para garantizar la plena presencialidad. Algunas lo harán la semana próxima, después de haber ampliado y reestructurado espacios, o bien rediseñado el esquema de aulas para cumplir con la normativa vigente.
“No son tantos los colegios por ahora porque no todos pueden garantizar el aforo. Vamos viendo caso por caso”, explicaron desde el Ministerio de Educación, sin indicar la cantidad de solicitudes ni el listado de instituciones. La prioridad son los cursos que transitan los finales de ciclo.
Te puede interesar: «Lanzaron Portal Empleo, la plataforma pública para la búsqueda de trabajo»
¿Qué dice SADOP al respecto?
En diálogo con Gerardo Bernardi – Secretario General de SADOP– indicó que las escuelas deben presentar un proyecto de vuelta a la presencialidad en donde se consideren las entradas, las salidas, el tránsito y los recreos de cada escuela. Lo prioritario es que se garatice el distanciamiento social de 1.5 metros. Una vez más, es importante destacar que no todas las escuelas pueden hacerlo, por ende no será una vuelta masiva a la presencialidad plena.
Estos proyectos están sujetos a la aprobación del Ministerio de Educación provincial y el COE. Así, colegios con menos alumnos o con mejores condiciones de infraestructura serían quienes podrían apelar a esta autorización. Una cuestión contraproducente que indica Bernadir es que, al pasar a ser una sola burbuja por curso, bastará un contacto estrecho para decretar el aislamiento de todo el grado, sala o año.