Profesionales del Programa de Cuidados Paliativos de la institución denuncian despidos de seis de los ocho integrantes y suspensión de la compra de opioides, necesarios para aliviar dolores de pacientes de cáncer y otras enfermedades.

El gobierno nacional continúa con el ajuste en áreas sensibles de la salud pública: ahora recortaron personal e insumos del Programa de Cuidados Paliativos del Instituto Nacional del Cáncer.
“Se ha desmantelado el Programa Nacional de Cuidados Paliativos del Instituto Nacional del Cáncer (INC), formador de recurso humano interdisciplinario en Cuidados Paliativos a través de becas en servicios de excelencia y cursos variados, provisión de morfina y metadona a las 24 jurisdicciones del país para apoyar principalmente el tratamiento del dolor severo por cáncer en las provincias más pobres, y asesoría y apoyo permanente a los equipos de cuidados paliativos de toda la Argentina. Cumplo en informar desde adentro. Muchos no hablan por miedo. Los Cuidados Paliativos argentinos estamos de luto”, indicó la médica Mariana Pechenik (MN 109663), actual referenta del Programa.
La especialista añadió que “se suspendieron las compras de opioides (morfina y metadona), se echaron a 6 de los 8 integrantes del equipo”.
En este marco, Pechenik sostuvo que las consecuencias son aumento de la prevalencia de cáncer, aumento de los padecimientos asociado a la enfermedad y más pacientes sin recibir atención de personal calificado en cuidados paliativos ni alivio del dolor.
Recordemos que desde el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) realizaron un informe en donde señalaron que el Gobierno subejecutó en un 55% el presupuesto de hospitales y del Instituto Nacional del Cáncer.
Un programa de importancia
Los cuidados paliativos consisten en la asistencia integral de personas de cualquier edad que padezcan sufrimiento extremo debido a una enfermedad grave.
En muchos casos, pero no exclusivamente se aplican a los enfermos terminales cuando sus cuerpos no responde a los distintos tratamientos posibles, y no se proponen acelerar ni retrasar el final de la vida, sino mejorar su calidad; en especial, aliviando el dolor.
«El Instituto Nacional del Cáncer junto a la Asociación Argentina de Cuidados paliativos y los institutos privados de formación estaban torciendo el camino de la ignorancia vergonzosa que tiene el sistema de salud argentino en la materia» indicó Pechenik respecto a las tareas que lleva adelante el programa.
«Ésta política nacional es un descuido profundo a nuestros derechos humanos. Cumplo en informar desde adentro. Muchos no hablan por miedo. Los cuidados paliativos argentinos estamos de luto», cerró en su carta pública.
Desde la Asociación Argentina de Medicina y Cuidados Paliativos manifestaron su preocupación ante la información difundida y solicitaron información a las autoridades.
El nuevo ajuste en el área de salud, se suma al recorte fondos destinados a la respuesta al VIH, Hepatitis, ITS y Tuberculosis de octubre pasado; la intervención del Hospital Bonaparte tras la denuncia de los 200 despidos en la institución; el vaciamiento del Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA); y el desaprovisionamiento de preservativos peneanos a las provincias, entre otros.