Abrieron el primer laboratorio de arte y tecnología en Córdoba
Las propuestas seleccionadas para ingresar al Laboratorio contarán con formaciones, promoción y difusión de proyectos y muestras de arte, y desarrollos de comuseo. La Secretaría de Cultura y Juventud de la Municipalidad de Córdoba abrió un laboratorio de arte y tecnología en la ciudad que es "inédito en el país". El programa dio inicio esta […]
Por Cristian Dominguez | 06/15/2022
🕒 2 minutos de lectura
Las propuestas seleccionadas para ingresar al Laboratorio contarán con formaciones, promoción y difusión de proyectos y muestras de arte, y desarrollos de comuseo.

La Secretaría de Cultura y Juventud de la Municipalidad de Córdoba abrió un laboratorio de arte y tecnología en la ciudad que es "inédito en el país". El programa dio inicio esta semana y lanzó una convocatoria para artistas, gestores, proyectos y empresas locales, nacionales y extranjeras, vinculadas al tema.
Según explicaron desde el municipio, este laboratorio apunta a "fomentar proyectos transdisciplinarios, que dialoguen con las artes visuales, música, literatura, diseño, audiovisuales y más lenguajes".
Las inscripciones están abiertas hasta el 1 de julio y son totalmente on-line a través de la web de cultura.cordoba.gob.ar, donde además encontrarán los reglamentos para participar.
Te puede interesar: "Ya te podés anotar para la segunda fecha de la Liga Municipal de Ajedrez"
Las propuestas seleccionadas para ingresar al Laboratorio serán beneficiarias de distintos reconocimientos económicos. Los proyectos, personas y empresas serán seleccionados en función de los requerimientos establecidos en las bases y condiciones.
Dentro del espacio habrá formaciones, promoción y difusión de proyectos y muestras de arte, y desarrollos de comuseo.
Está motorizado por la Subdirección de Cooperación, Desarrollo Cultural e Innovación de la Secretaría de Cultura y Juventud y ofrece capacitaciones, producciones y proyectos de NFT, criptoarte, programación, impresión 3d, inteligencia artificial, tecnoliteratura, videojuegos, arte inmersivo, realidad virtual y aumentada, metaverso, internet de las cosas, conectividad, Tics, mapping, big data, fotografía digital, robótica, entre otros desarrollos de base tecno artística.

