Actualidad

Abren más estadios principales para fútbol femenino

La fecha 4 del Torneo Femenino YPF de Primera División hace historia, ya que es la primera vez en el semi profesionalismo que se jugarán partidos en 7 estadios principales. San Lorenzo, Banfield, Rosario Central, UAI Urquiza, Excursionistas y Gimnasia de la Plata jugarán en su estadio principal durante la 4ta fecha. El récord de […]

🕒  7 minutos de lectura

 | 

La fecha 4 del Torneo Femenino YPF de Primera División hace historia, ya que es la primera vez en el semi profesionalismo que se jugarán partidos en 7 estadios principales. San Lorenzo, Banfield, Rosario Central, UAI Urquiza, Excursionistas y Gimnasia de la Plata jugarán en su estadio principal durante la 4ta fecha. El récord de concurrencia del fútbol femenino en cancha principal lo sigue teniendo Belgrano, con 30.000 espectadores presentes en el Gigante de Alberdi.

Festejo de San Lorenzo durante el último clásico, en el nuevo gasómetro. Foto: El Gráfico

Lo que hace un tiempo era extraordinario, hoy cada vez es más natural y frecuente. Se sigue agrandando la lista de clubes de primera división que disputan el Torneo Femenino YPF en sus estadios principales. Para la fecha 4, de los 10 partidos a disputarse, 7 se jugarán en sus respectivos estadios, es decir, el 70% de toda la fecha. Mismo porcentaje de partidos que serán televisados por TVP y DeporTV. Dato esperanzador y positivo en el desarrollo de la disciplina en el país.

Te puede interesar: Habrá fútbol femenino en las escuelas de todo el país

Esta histórica fecha 4 arranca este viernes a las 10:00 entre UAI Urquiza vs. Platense. El Furgón jugará en el Monumental de Villa Lynch, como lo suele hacer siempre. Afortunadamente, las Guerreras están acostumbradas a disputar los encuentros en su estadio principal.

Luego, a las 15:30 SAT abre las puertas del Estadio de SATSAID de Moreno para recibir a Defensores de Belgrano. No obstante, sus jugadoras también suelen disputar partidos en dicha cancha.

Sin dudas que el plato fuerte de la fecha será el clásico entre San Lorenzo y Huracán en el Nuevo Gasómetro. Después del clásico ganado en el Nuevo Gasómetro durante el 2022, las Santitas de Boedo vuelven a jugar en su estadio principal, y nada más ni nada menos que contra Huracán.

Rosario Central nuevamente abre el Gigante de Arroyito para recibir a River. Otro partido que promete ser entretenido e interesante por el juego de sus equipos y el contexto de volver a jugar en su cancha. River, una de las instituciones que más se resisten en abrir las puertas de su estadio, ya que sólo lo hicieron una vez el año pasado, y pese a que desde el club afirmaron que iba a volver a suceder de forma muy esporádica debido al “cuidado del césped”, recibirá a San Lorenzo la próxima fecha. El Monumental se abrirá para jugar la fecha 5 contra las de Boedo.
El Florencio Solá, como reiteradas veces sucedió durante la Primera B, volverá a abrir sus puertas para su equipo femenino, pero esta vez en la Primera División. Banfield es una de las instituciones que ha demostrado un compromiso de menos a más en el acompañamiento de su fútbol femenino durante el ascenso. Hoy lo vuelve a ratificar.

El Estadio de Excursionistas, conocido también por el “Coliseo del Bajo Palermo” abrirá sus puertas para recibir a El Porvenir. La particularidad de este encuentro es que no será televisado en ninguna de las plataformas oficiales.

Y la fecha 4 cerrará el lunes a las 17:00 hs, cuando Gimnasia de la Plata reciba a Lanus en El Bosque. El Lobo es otra institución que ha prometido acompañar a la rama femenina en su desarrollo, jugando en su estadio principal en todas las fechas en las que sean locales. Otra decisión política ejemplar.

Belgrano en Alberdi. Foto: Prensa Belgrano

Córdoba, sede del récord

El récord de asistencia de un partido de primera división lo marcó Boca Juniors contra UAI Urquiza en la Bombonera, durante el encuentro final del campeonato 2022, con más de 18.000 personas en su estadio. Pero el récord general en un partido de fútbol femenino en su estadio principal, contemplando clubes de todas las divisiones y la Selección, lo tiene Belgrano de Córdoba. El 1 de octubre de 2022, más de 30.000 personas coparon el Gigante de Alberdi para festejar el ascenso a primera división de las Piratas. Fue el encuentro contra Puerto Nuevo, dos fechas antes de que finalice el torneo de la Primera B, cuando las de Alberdi ascendieron y levantaron la copa de campeonas de la división.

Para el equipo femenino de Belgrano, como algunos clubes de primera división, es natural disputar partidos en su estadio principal. Hoy, debido a las obras de remodelación y ampliación en las tribunas de Alberdi, debutaron en la primera división en el Predio Armando Pérez. No obstante, las Piratas, durante la Primera C (2021) de 6 partidos de local, 5 se jugaron en el Estadio Julio Cesar Villagra, y sólo uno en el predio. Luego en la Primera B (2022) de 17 partidos de local, 10 fueron en Alberdi y 7 en Villa Esquiú.

El Club Atlético Talleres, desde su inicio en torneos de AFA desde el año pasado, también ha apostado por la localía en su estadio para sus jugadoras. Las Matadoras arrancaron la primera fase del torneo jugando los 4 partidos de local en el predio Amadeo Nuccetelli, y cuando clasificaron a la fase ascenso, la institución abrió las puertas de La Boutique, histórico campo de Barrio Jardín donde transitaron el resto de su camino hacia la Primera B.

Foto: Prensa Talleres


“El fútbol femenino no vende”: discursos mentirosos y otros mitos

Juan Sebastián Verón, figura y funcionario de Estudiantes de la Plata, en octubre del 2022, apuntó contra la disciplina femenina, asegurando que el fútbol es un negocio, y que “el fútbol femenino no es un negocio lucrativo” asumiendo que genera pérdidas y no ganancias. Una afirmación que en países de Europa y de nuestro propio continente inclusive, ya es fácil de desmentir debido a cómo ha incrementado la concurrencia del público para ver a su equipo femenino cuando promocionan y abren los estadios. En Argentina está sucediendo que la capacidad de los predios y canchas auxiliares, no es suficiente para albergar a la gente que asiste a ver a su equipo. Con la particularidad de que en el femenino se da lo que no sucede en el masculino: ambas hinchas conviven sin violencia.

En las antípodas de las declaraciones de Verón, en la vereda del frente, desde Gimnasia y Esgrima de la Plata aseguraron lo contrario. En una nota del periodista Pablo Cabe para Nota Al Pie, el Secretario del Fútbol Femenino de la nueva comisión directiva del Lobo, Matías Silvi, aseguró que para ellos,  “el fútbol femenino es el deporte con más proyección” y lo expresó en el estudio económico que realizaron, y notaron que abrir su estadio principal para su equipo femenino, generaría ganancias, y así sucedió en las últimas recaudaciones. Contemplando que existen gastos corrientes como en cualquier institución, como la ambulancia y presencia policial, Silvi entiende que, al ser Gimnasia un club popular, abrir El Bosque abarca alrededor de 13.000 personas en sus tribunas. E inclusive, el secretario agregó que si los partidos se juegan de día, a un horario acorde, ahorran en la electricidad de las luces del estadio.

Último clásico contra Estudiantes en el Bosque. Foto: Prensa Gimnasia de la Plata


Silvi también se refirió a la promoción de los partidos mediante los abonos para toda la temporada, y también a que los equipos jueguen en horarios cómodos, ya que más allá de abrir estadios y tener las condiciones óptimas para jugar, de nada sirve si es a una hora y día complicados para la asistencia del público. No obstante, durante el encuentro contra UAI Urquiza en la fecha 3 que se disputó en el Bosque a las 9 de la mañana del domingo, pudieron recaudar dinero de las 500 personas que asistieron.

No se puede asegurar el crecimiento de una disciplina en desarrollo tirando una pelota en la cancha y esperar a que pase algo. Se necesita sentido común e interés genuino para con ella y sus deportistas. Diagramar horarios elocuentes, con su respectiva televisación y, en el mejor de los casos, abrir las puertas de su estadio principal. Promocionar y promover la asistencia del público, e ir construyendo el sentido de pertenencia de los y las hinchas, como el que ya está constituido en el ADN con los planteles masculinos. 

Si se juegan partidos en canchas auxiliares, sin televisión ni acceso al público, ¿Cómo podemos comprar un productor que no podemos ver?


Enterate acá
Enterate acá

Relacionado

Enterate acá

Más de lo último